Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Detectan al año 40 casos de cáncer de mama en varones

Morguefile/JPPI
Morguefile/JPPI

La mayoría de los cánceres de mama en el varón se detectan entre los 60 y 70 años de edad, sin embargo puede afectar a hombres en todas las edades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un bulto debajo de la piel de la tetilla, sangrado o ulceración del pezón pueden ser señales de cáncer de mama en varones, expresó el doctor Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer.

El galeno explicó que generalmente se cree que el cáncer de mama es una enfermedad de la mujer, pero aproximadamente el 1 por ciento de estos cánceres ocurre en los hombres. “En el Perú se diagnostican aproximadamente 40 casos por año”, remarcó.

Mencionó, que debido a la baja incidencia en el mundo los varones tienen poco conocimiento sobre esta enfermedad, realidad que contribuye al diagnóstico tardío de este mal. “Por lo general cuando un hombre se encuentra una masa en el pecho ni se imagina que puede ser un tumor canceroso”, añadió.

La mayoría de los cánceres de mama en el varón se detectan entre los 60 y 70 años de edad, sin embargo puede afectar a hombres en todas las edades.

Entre los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad se encuentran: la ginecomastia o tejido mamario en varones, el antecedente familiar de cáncer de mama u ovario, la edad avanzada, exposición a radiaciones ionizantes o tratamientos hormonales utilizados por homosexuales para el desarrollo de los caracteres sexuales femeninos.

El doctor Mauricio León recomendó a los varones que tienen antecedentes familiares con esta enfermedad y presentan algún signo anteriormente mencionado, acudir al especialista para el descarte de cáncer de mama en varón.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA