Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP210 | INFORMES | Elecciones 2026: Presunto uso de tachas electorales para perjudicar a partidos políticos
EP 210 • 05:04
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17

Dispepsia podría ser síntoma de gastritis y hasta cáncer

EsSalud recomienda a las personas mayores de 40 acudir al especialista para un diagnóstico precoz.
EsSalud recomienda a las personas mayores de 40 acudir al especialista para un diagnóstico precoz. | Fuente: Getty Images

Cerca del 50 % de peruanos padece este mal, alerta EsSalud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dolor abdominal, ruidos en la barriga en exceso, eructos frecuentes, sensación de embalonamiento, digestión lenta, regurgitaciones, entre otros, son algunos de los síntomas de la dispepsia, mal que padece cerca del 50 % de peruanos.

El doctor Jorge Ferrándiz, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Guillermo Almenara, señaló que esta enfermedad afecta principalmente a las personas entre los 25 y 40 años, y que la causa principal es el factor emocional.

No obstante, dijo que los pacientes deben descartar un origen orgánico como úlcera, esofagitis, gastritis, infección por helicobacter pylori y hasta cáncer o causas sistémicas como diabetes o hipotiroidismo. “Un 4% de los casos de dispepsia pueden deberse a cáncer de estómago”, agregó.

Ante estos síntomas, EsSalud recomienda a las personas mayores de 40 acudir al especialista para un diagnóstico precoz con el fin de detectar a tiempo enfermedades como el cáncer al estómago, considerada como una de las principales causas de mortalidad oncológica en el Perú y que según estadísticas cerca de 5 mil personas mueren al año por esta neoplasia.

El galeno añadió que muchas veces la dispepsia se confunde con la indigestión debido a los síntomas como hinchazón, pesadez o eructos; sin embargo, en la indigestión se presentan al día siguiente de una ingesta de comida abundante o excesivamente condimentada, mientras que en la dispepsia, los síntomas permanecen durante semanas de forma continua o en forma alternada durante todo el año.

Dijo que se debe prestar atención a los signos de alarma como una baja repentina de peso, inapetencia y/o anemia factores asociados a los síntomas de dispepsia.

Además, se debe evitar algunas comidas como son las grasas, los cítricos, el ají y los alimentos hipercalóricos, el café y chocolate, los mismos que pueden desencadenar dispepsia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA