Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Dolor pélvico en mujeres puede indicar enfermedad tumoral

Difusi
Difusi

El dolor pélvico tiene tratamiento y este puede ser farmacológico o quirúrgico por lo que es importante conocer la causa exacta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El dolor pélvico es uno  de los problemas de salud que afecta con frecuencia a las mujeres sexualmente activas y puede provocar problemas de infertilidad si se presenta de forma crónica, dijo el ginecólogo oncólogo Gastón Mendoza De Lama, especialista del centro oncológico Detecta.

Agregó que el dolor pélvico es un síntoma de diversas enfermedades que pueden ser de tipo infeccioso (enfermedades de transmisión sexual), tumoral o propias del aparato reproductor.

El dolor pélvico afecta al 30% de las mujeres sexualmente activas y la mayoría de los casos son de causa ginecológica, tal es así que la endometriosis es la responsable del 60% de los casos de dolor pélvico tipo crónico que se presentan en la consulta ginecológica. Pero también se debe a fibromas, torsión de los ovarios o embarazo ectópico.

En otros casos la apendicitis, las enfermedades de las vías urinarias, inflamación de la vejiga, así como problemas de colon son causa de dolor pélvico.

El doctor Mendoza informó que el dolor pélvico puede ser de tipo agudo o crónico. El primero aparece súbitamente sin un motivo aparente, sin embargo, estos son los casos que requieren mayor atención porque pueden deberse a enfermedades que necesitan tratamiento médico inmediato como suele ocurrir con la apendicitis.

El dolor pélvico de tipo crónico es aquel que se repite varias veces al año o dura más de seis meses. Estos casos suelen estar relacionados a factores físicos o emocionales que muchas veces empeoran el cuadro clínico o producen una sensación de dolor sin que realmente exista un problema orgánico.

De otro lado, el especialista indicó que entre los factores de riesgo para desarrollar esta dolencia están el inicio temprano de la relaciones sexuales, el tener varios compañeros sexuales (promiscuidad), así como tener  antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.

Por otra parte, es necesario indicar que el dolor pélvico tiene tratamiento y este puede ser farmacológico o quirúrgico por lo que es importante conocer la causa exacta para así poder recibir el más adecuado para quitar el dolor y/o tratar la enfermedad de fondo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA