Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

¿El "gen de la velocidad" nos hace más veloces?

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Según un estudio en el que se monitoreó a todos los jugadores de la Superliga Española de Voleibol, esto depende más del entrenamiento continuado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gen ACTN3, mejor conocido como el "gen de la velocidad", no condiciona la capacidad de salto de los deportistas, que según un estudio, depende más del entrenamiento continuado.

Esta fue la conclusión de un equipo del Centro de Excelencia en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y Deportiva de la Universidad Europea de Madrid (UEM) que pretendía comprobar si este gen, el primer gen estructural del músculo esquelético, podría facilitar el salto en deportistas profesionales.

Para ello, se monitoreó la activación muscular involuntaria como respuesta a un estímulo eléctrico de todos los jugadores de la Superliga Española de Voleibol en la temporada 2010-2011.

El objetivo, según ha explicado el doctor Juan José Molina, profesor de la UEM y principal investigador del estudio, era "conocer si la forma de manifestarse la fuerza es diferente en función del perfil genético".

Según informa europapress.es la respuesta ha sido monitorizada a través de la tensiomiografía (TMF), una técnica innovadora que permite detectar y analizar por separado las propiedades de los músculos de cada individuo.

Los autores no encontraron diferencias en la capacidad de salto de los jugadores estudiados, independientemente de su perfil genético, lo que demuestra que "el entrenamiento continuado que hace que la excelencia deportiva dependa del trabajo y no sólo de la genética y los atributos hereditarios".

No obstante, matiza, "el deportista que cuente además con un perfil genético que se adapte mejor a su deporte, llegará al rendimiento ideal con mayor facilidad".

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA