Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Entre 40% y 50% de población mundial sufre algún tipo de enfermedad reumática

Amelia Villanueva
Amelia Villanueva

Estas incluyen afecciones musculoesqueléticas. Si nota inflamación en las articulaciones, acuda a su médico reumatólogo inmediatamente.

Actividades de la vida diaria tan simples como abrir una puerta, manipular la manija del auto, abrocharse la blusa, bajar escaleras, entre otras, se pueden convertir en una dolorosa experiencia para los pacientes reumáticos, de no recibir un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado. 

Existen más de 200 afecciones reumáticas que afectan a la población, y entre el 40% y 50% de ella sufre algún tipo de este mal, alertó el doctor Manuel Ferrándiz Zavaler, Presidente de la Sociedad Peruana de Reumatología. 

“La detección precoz es clave para evitar que un paciente vaya rápidamente hacia la discapacidad, perdiendo calidad de vida. Es un tema prioritario para nosotros hacer una buena historia clínica; un detallado examen físico y un estudio de diagnóstico adecuado; además que ahora se dispone de nuevos y mejores tratamientos para abordar estos males”, subrayó.

Las más frecuentes

Entre las enfermedades reumáticas más frecuentes tenemos las degenerativas como la osteoartrosis (OA) y las inflamatorias como la artritis reumatoide (AR), en este último caso los síntomas son dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de movilidad articular, principalmente en manos, pies, muñecas, hombros, codos, caderas y rodillas. “Si nota inflamación en las articulaciones, acuda a su médico reumatólogo inmediatamente”, recomendó el galeno.

Indicó que la artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias son más prevalentes entre los 30 y 50 años de edad, es decir en personas con actividad laboral, que mantienen familias y deben trabajar. Por lo general afecta a mujeres, aunque también se dan casos en niños y jóvenes. 

Tratamientos

Existen numerosos esquemas de tratamiento para estos males, el especialista determinará el más adecuado dependiendo del paciente. Entre los tratamientos destacan las terapias biológicas que en base a nuevas investigaciones siguen ampliando opciones de mejora en la calidad de vida y hasta remisión de la enfermedad.

Esto se traduce en una rápida mejoría de signos y síntomas a partir de la segunda semana de tratamiento, menores eventos adversos, menos dosis al año (mayor adherencia), preserva la función física y mejora de forma significativa la fatiga, se aplica en menor tiempo, entre otras ventajas.

Por otro lado, Ferrándiz Zavaler instó a la población a evitar la automedicación, el abuso de corticoides o el incumplimiento del tratamiento, todo lo cual hace más severo el cuadro, con problemas mayores en las articulaciones y a nivel general.

Expertos internacionales 

Por otra parte, destacó la importancia de la educación médica continua y la actualización de los especialistas que atienden estos casos, como el “Curso de Actualización en Reumatología” que organiza su Sociedad, el 24 y 25 del presente, dirigido a reumatólogos, médicos internistas, generales y de otras especialidades afines.

“Se busca difundir avances en cómo evaluar al paciente reumático, realizar un diagnóstico adecuado de diferentes afecciones inmuno-reumatológicas, evitar las complicaciones, evaluar las ventajas de los nuevos esquemas terapéuticos, entre otros temas. Participarán destacados especialistas nacionales e internacionales”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR:

La stevia endulza 300 veces más que el azúcar y cuenta con componentes que previenen problemas como el cáncer y también combate la hipertensión.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 16 de abril de 2015

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA