Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estados Unidos: detectan superbacteria resistente a los antibióticos

La nueva bacteria es resistente a los antibióticos más fuertes
La nueva bacteria es resistente a los antibióticos más fuertes | Fuente: alertacatastrofes.com

Científicos en Estados Unidos anunciaron el descubrimiento de una bacteria resistente a todo tipo de antibióticos, la primera de su tipo en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron el primer caso en el país de una 'superbacteria' resistente a todos los antibióticos, algo que se había hallado ya en Europa, Sudamérica, Canadá, África y China, pero no en EE.UU. El anuncio es un nuevo paso en la evolución de estos organismos, cada vez más peligrosos para los humanos y su ambiente.

El anuncio. Fue el director del CDC, Tom Frieden, quien durante un almuerzo en Washington reveló la noticia, pese a que la bacteria fue citada por primera vez en un informe del Departamento de Defensa. La infectada es una mujer de 49 años residente en Pensilvania, en quien se detectó la presencia de un tipo raro de infección E. coli que es resistente a todos los antibióticos, incluso al agresivo Colistin, usado por los médicos como último recurso cuando el resto de antibióticos no funcionan.

La CDC es responsable de la prevención y el control de las enfermedades en los Estados Unidos
La CDC es responsable de la prevención y el control de las enfermedades en los Estados Unidos | Fuente: atr.org

Se desconoce el origen exacto. La bacteria fue hallada durante el análisis de una muestra de orina de la paciente, pero no se ha hecho público si se conoce cómo resultó infectada la mujer, aunque sí se sabe que ésta no había salido de EEUU durante los últimos cinco meses. Según indicó Frieden, los CDC y el departamento de Salud estatal de Pensilvania se movilizaron "inmediatamente" para investigar el caso y determinar si la bacteria se pudo haber extendido entre las personas con quienes estuvo en contacto la mujer.

La crisis de los antibióticos. "Básicamente este caso nos muestra que a los antibióticos no les queda mucho recorrido, que es posible que estemos en una situación en la que tenemos pacientes en unidades de cuidado intensivo para los que no tenemos antibiótico", indicó el director de los CDC. "Yo he tratado con pacientes para quienes no había fármacos disponibles. Es una sensación de horror y desesperanza", agregó Frieden. EFE

El primer antibiótico descubierto fue la penicilina (1928), atribuida a Alexander Fleming.
El primer antibiótico descubierto fue la penicilina (1928), atribuida a Alexander Fleming. | Fuente: http://alef.mx/


Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA