Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Estudiantes desarrollan sistema para diagnosticar Parkinson

Essalud
Essalud

El sistema ha despertado el interés de representantes de la Universidad de Harvard, revelaron los ingenieros israelíes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos estudiantes israelíes de bachillerato han desarrollado el primer sistema informatizado para el diagnóstico del Parkinson que ha demostrado ser eficaz en el 94% de los casos, informa el diario "Haaretz".

El dispositivo diseñado por los estudiantes Tal Waserman y Tomer Shraga, del Colegio Braude ORT, permite por primera vez la medición uniforme de los síntomas de la enfermedad, un salto significativo en su diagnóstico que hasta ahora se basaba en mediciones subjetivas.

"Hasta ahora, a los pacientes que llegaban a una clínica con graves problemas de movimiento motor se les pedía que hicieran varios ejercicios frente al doctor, y recibían una puntuación según la cual se determinaba si el Parkinson estaba presente y su gravedad", señaló Waserman.

"El diagnóstico, y con él la dosis de medicación que el paciente recibe, se basa en la opinión de un único doctor. Esta opinión puede variar de doctor a doctor. La idea es crear un sistema informatizado que indique grados precisos y pueda ser perfeccionado hasta lograr un diagnóstico claro y estandarizado", apuntó.

El sistema ha despertado el interés de representantes de la Universidad de Harvard, revelaron los ingenieros israelíes.

Las pruebas mediante este sistema consisten en conectar al paciente a una cámara ciega frente a la que realiza varios ejercicios.

"El paciente se sienta frente a una cámara de 3-D ciega, que sirve de interfaz entre la persona y la máquina. Realiza ejercicios sencillos según las instrucciones del doctor y la cámara transmite los datos al ordenador que está detrás", señaló Frid.

El software posteriormente analiza los datos y recomienda al médico un diagnóstico. "El nuevo software puede abrir una ventana a otras pruebas y a una investigación más profunda sobre la enfermedad", apuntó el académico.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA