Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Gestantes deben recibir como mínimo seis atenciones médicas

RPP/Randy Mendoza/Referencial
RPP/Randy Mendoza/Referencial

En estos chequeos médicos, dijo, se les debe descartar enfermedades como anemia, el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), sífilis, hipertensión, diabetes, cáncer de mamas y de cuello uterino, entre otras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un mínimo de 6 atenciones médicas deben recibir las mujeres embarazadas durante el periodo de gestación para no tener complicaciones y su bebé nazca sano, informó la obstetra Rosa Lara, de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa).

En estos chequeos médicos, dijo, se les debe descartar enfermedades como anemia, el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), sífilis, hipertensión, diabetes, cáncer de mamas y de cuello uterino, entre otras.

La gestante debe recibir el paquete básico que permita la detección oportuna de signos de alarma y factores de riesgo para el manejo adecuado de las complicaciones que puedan presentarse tanto en la madre como en el bebé”, indicó.

Ese paquete básico consiste en evaluaciones que incluyen toma de presión arterial, temperatura, peso, talla, entre otros. También la detección de factores de riesgo, como enfermedades anteriores, hereditarias y hábitos nocivos.

Además, examen de mamas, educación para el auto examen (prevención de cáncer mama), papanicolao (prevención de cáncer cervical), evaluación nutricional, entrega de micronutrientes: suplemento de hierro, ácido fólico y calcio. Igualmente, consejería y pre test de VIH y de sífilis y los análisis correspondientes.

El especialista en salud debe brindar orientación para que la madre y la familia reconozcan los signos de alarma que denoten un embarazo complicado.

También elaborar un plan de parto con la gestante, pareja, familia y comunidad, para prepararse en caso de una emergencia o el día nacimiento, acordar quien la acompañará, qué ruta tomará, dónde se atenderá, entre otros.

Se les debe aplicar una encuesta para detectar los casos de violencia familiar o sexual para el apoyo correspondiente, además se le debe efectuar un análisis de orina para detectar complicaciones como infecciones y presión alta.

Las gestantes deben participar del Programa Psicoprofilaxis Obstétrica con participación de la pareja y la familia, así como toma de ecografía (la primera antes de la semana 20 y la otra en el III trimestre), exámenes odontológicos, vacunas contra tétano, influenza y otras y monitoreo fetal.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA