Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Hallan mutaciones genéticas asociadas con la resistencia a la malaria

wikimedia
wikimedia

El equipo del Instituto de Medicina Tropical "Bernhard Nocht" de Hamburgo, descubrió que las dos mutaciones intervienen en varios pasos del desarrollo de la enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos alemanes han identificado dos nuevas mutaciones genéticas asociadas con la resistencia de las personas ante una variante grave de la malaria, informó hoy la revista británica "Nature".

La malaria o paludismo es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium que habitan en los mosquitos anófeles y pasan al ser humano con la picadura de los insectos, causando la muerte de alrededor de un millón de personas cada año, sobre todo en África.

El equipo de Christian Timmann, del Instituto de Medicina Tropical "Bernhard Nocht" de Hamburgo (norte de Alemania), descubrió que las dos mutaciones intervienen en varios pasos del desarrollo de la enfermedad.

Timmann llevó a cabo un estudio de asociación del genoma, por el que comparó las diferencias genéticas entre 2.645 pacientes de malaria y 3.050 personas sanas de Ghana, para identificar mutaciones asociadas con la enfermedad.

Así, encontró una mutación en un gen del cromosoma 1, responsable de una proteína que desempeña un papel importante en la fisiología de los glóbulos rojos, las células que albergan al parásito de la malaria.

La otra variante, localizada en el cromosoma 16, podría afectar a un gen encargado de una proteína que interviene en el desplazamiento de las células infectadas por los vasos sanguíneos.

Timmann confía en que el descubrimiento sea de utilidad en el desarrollo de medidas de control contra la infección.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA