Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEN atiende mil casos nuevos de cáncer de cuello uterino al año

La situación más crítica la viven aquellas mujeres que descubren el cáncer en estadío IV, fase que ofrece no más de cinco por ciento de probabilidades de curarse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos mil casos nuevos de cáncer de cuello uterino atiende anualmente el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), informó el jefe de Ginecología Oncológica de esa entidad, Manuel Álvarez, al señalar que la mayoría de éstas acuden con el mal en estado avanzado.

Álvarez Larraondo explicó que este millar de pacientes se suman a los casos que ya están siendo sometidos a tratamientos de quimioterapia y radioterapia desde hace cinco o diez años atrás. El 40 por ciento de dichos casos procede de Lima.

El especialista dijo que dicho cáncer es generado principalmente por el virus del papiloma humano, transmitido del hombre a la mujer durante las relaciones sexuales y, en menor medida, por el tabaco, la mala alimentación, defensas bajas y otros virus.

“Es una enfermedad de las inequidades, porque la mayoría de mujeres que la padecen no tienen postas cerca de su casa, tienen bajo nivel educativo, son pobres y no reciben la información adecuada”, añadió.

Sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano que el Estado peruano aplica gratuitamente a las niñas de 10 años, Álvarez destacó que la misma podrá reducir la incidencia del mal en 75 por ciento, lo que se reflejará dentro de 15 años.

-Andina-

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA