Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Innovador método detecta el cáncer en solo 3 horas

Foto: Wikimedia Commons
Foto: Wikimedia Commons

Con el nuevo método se puede detectar enfermedades, como el Alzheimer, Sida o diabetes; incluso conocer el tipo de cáncer que tiene cada paciente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con un simple análisis de sangre los médicos pueden saber si un paciente padece cáncer detectando niveles anormales de microARN, un innovador sistema que ha sido desarrollado por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos.

El microARN es un material genético que activa o desactiva los genes dentro de la célula. Sin embargo, estos pequeños fragmentos, en las células cancerosas, se descomponen contribuyendo al crecimiento incontrolable de los tumores.

Los científicos han conseguido, a través de un control de la cantidad de microARN en nuestro organismo, detectar las posibles zonas cancerosas.

"Se pueden detectar variaciones anormales de este material decisivo en muchas enfermedades, como el Alzheimer, Sida o diabetes; incluso conocer el tipo de cáncer que tiene cada paciente, informó el instituto de investigación.

Para conseguir detectar estas anomalías en la sangre los investigadores utilizaron partículas de hidrogel para mezclarlas con la sangre y hacer que cada microARN se una a su ADN complementario.

Luego añadieron una sustancia fluorescente para acoplar selectivamente a las células tumorales y utilizando un escáner los investigadores pudieron controlar la cantidad de microARN presente. Todo este proceso, por complicado que parezca, solo dura tres horas.

"Este método es cien veces más sensible que otras tecnologías de detección de microARN". De hecho puede llegar a detectar alrededor de 10.000 fragmentos de este material genético con tan solo 25 mililitros de muestra", explicó Patrick Doyle, profesor de ingeniería del MIT

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA