Una vez más, el tema de la prevención juega el papel más importante en estos casos, por ello se recomienda tener una buena higiene bucal y mantener un constante chequeo con el especialista.
Una higiene dental deficiente, dificulta la fecundación tanto como la obesidad, el estrés o el tabaquismo, señala un estudio publicado en la revista "Obstetrics and Gynecology".
Concretamente las mujeres que sufren enfermedades periodontales, es decir, que afectan a las encías y a la estructura de soporte de los dientes, pueden tardar dos meses más que la media en quedarse embarazadas, lo cual quiere decir que para las mujeres con una higiene dental descuidada podría ascender a un total de siete meses.
"Según algunos estudios y trabajos iniciales, las enfermedades periododentales o algún tipo de caries puede retrasar el inicio de la fertilidad, aunque no se sabe hasta qué punto esto se podría definir como un diagnostico de infertilidad", opinó el doctor Nelson Solis Almonacid, especialista de la clínica Procrear.
Del mismo modo, indicó que dentro del control pre natal, está definida la visita al odontólogo para que la paciente se realice un odontograma y así curar todos los procesos infecciosos o de caries que tenga, debido a que esto podría ser una puerta de entrada de infecciones que suelen complicar el embarazo y a veces hasta genera un aborto.
Video recomendado
Comparte esta noticia