Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La OMS celebra la victoria judicial de la ley antitabaco de Australia

A partir de diciembre, Australia será el primer país del mundo en el que los cigarrillos se venderán en cajetillas de color verde oliva, sin especificación de la marca.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró hoy la victoria judicial de la ley antitabaco en Australia, después de que la Justicia de ese país desestimara un recurso de las multinacionales tabaqueras contra la obligatoriedad de que los paquetes de cigarrillos sean homogéneos y no lleven publicidad.

"La OMS hace un llamamiento al resto del mundo para que siga la contundente posición de Australia en relación con la publicidad del tabaco", manifestó la directora general de la OMS, Margaret Chan.

A partir del próximo mes de diciembre, Australia será el primer país del mundo en el que los cigarrillos se venderán en cajetillas de color verde oliva, sin especificación de la marca.

"El empaquetado sencillo es una manera altamente eficaz de contrarrestar las implacables tácticas publicitarias de la industria", afirmó Chan en un comunicado, en el que consideró los recursos legales de las tabaqueras en Australia "los estertores de la muerte de una industria desesperada".

"Con tantos países esperando seguir el camino de Australia, lo que esperamos es ver un efecto dominó por el bien de la sanidad pública", agregó la máxima responsable de la OMS.

Chan subrayó que el consumo de tabaco es una de las principales amenazas contra la salud pública más fácil de prevenir.

"Los productos del tabaco eventualmente matarán a la mitad de las personas que los consumen. Esto significa que casi 6 millones de personas mueren cada año. Si los Gobiernos no toman medidas sólidas para limitar la exposición al tabaco, para el año 2030 podría matar a más de 8 millones de personas cada año", dijo Chan.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA