Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Las carreteras también influyen en la propagación de bacterias

Este hallazgo sugiere que las carreteras juegan un papel muy importante en la propagación y contención de bacterias resistentes a los antibióticos, comúnmente llamadas "súper bichos".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las bacterias E.coli resistentes a los antibióticos son mucho más frecuentes en aldeas cercanas a carreteras que en zonas completamente rurales, según un estudio difundido hoy por la Universidad de Michigan.

Este hallazgo sugiere que las carreteras juegan un papel muy importante en la propagación y contención de bacterias resistentes a los antibióticos, comúnmente llamadas "súper bichos".

"Muchos estudios sobre diversas enfermedades infecciosas han demostrado el impacto de las carreteras en la propagación de enfermedades.

Sin embargo, éste es el primer estudio que demuestra que las carreteras también influyen en la propagación de bacterias resistentes a antibióticos", dijo Joe Eisenberg, coautor y profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad.

Los investigadores de la Universidad de Michigan, sus colegas de la Universidad San Francisco de Quito y el Trinity College en Connecticut (EEUU) estudiaron una región en el noroeste de Ecuador durante cinco años, para centrarse en la resistencia de la E.coli a los antibióticos ampicilina y sulfametoxazol.

El estudio se publica en el número de este mes de la revista Journal of the Royal Society Interface.

"Otros factores importantes que afectan a la propagación de la resistencia son la velocidad a la que se introducen nuevas cepas debido a movimientos desde y hacia la región, así como la mala calidad del agua y los sistemas de desagüe, que permiten la transmisión de esas cepas resistentes", añadió Eisenberg.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA