Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Lima tuvo más de 5.000 partos verticales durante 2015

Entre las ventajas de parir en vertical también está una mayor oxigenación en la madre y el bebé.
Entre las ventajas de parir en vertical también está una mayor oxigenación en la madre y el bebé. | Fuente: Getty Images

Los partos verticales supusieron el 7,92 por ciento de los más de 64.000 nacimientos que se registraron el año pasado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 5.000 peruanas dieron a luz a sus hijos en establecimientos de salud de Lima mediante la ancestral posición vertical durante el año 2015, informó el Ministerio de Salud (Minsa) en un comunicado.

Los partos verticales supusieron el 7,92 por ciento de los más de 64.000 nacimientos que se registraron el año pasado en los centros de salud de la capital peruana, según datos del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS).

¿En qué consiste?

En el parto vertical la gestante se coloca de pie, sentada o de cuclillas para permitir al bebé orientarse al canal de parto y facilitar así su alumbramiento, lo que reduce los traumatismos del recién nacido.

Entre las ventajas de parir en vertical también está una mayor oxigenación en la madre y el bebé, un menor período de dilatación y menos dolor y probabilidades de desgarro para la gestante, según el Ministerio de Salud.

Los partos en posición de vertical son habituales en las poblaciones rurales de los Andes y de la Amazonía de Perú, y su práctica en el resto del país es impulsada por el Gobierno peruano desde 2005.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA