Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Más de la mitad de peruanos son sedentarios, afirma estudio

El movimiento es salud. Caminar, bailar, subir escaleras, montar bicicleta, entre otras. Son cosas que se pueden hacer para alejar las enfermedades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El movimiento es salud. Caminar, bailar, subir escaleras, montar bicicleta, entre otras. Son cosas que se pueden hacer para alejar las enfermedades.

Muchas personas piensan que tener una vida sana pasa por solo hacer ejercicios y privarse de alimentos, sin embargo la salud parte por siempre estar en movimiento.

Dos claros ejemplos de salud y movimiento son Vania Masias y Emilia Drago, mujeres que han dedicado su vida al baile. 

El estudio hecho por la consultora GFK a pedido de una conocida marca de gaseosas deja algunos datos preocupantes, sin embargo la meta está identificada.

En el trabajo se aprecia la sección: Perfil de los que realizan baja actividad física. Aquí se informa que las personas sedentarias representan el 60% de la población, suelen no realizar ningún tipo de actividad física o sólo caminar, pasear, realizar las tareas del hogar, pasear en bicicleta, ejercicios ligeros o bailar en la casa.

Por lo general suelen ser mujeres en un rango de edad de 46 a 70 años y suelen encontrarse menos en el Norte del país que en las otras regiones. El sedentarismo es todavía alto en la mujer. Buscamos una explicación al respecto.

Para Roberto Lerner, psicólogo invitado a la presentación, la mujer aún no se vuelca masivamente a los espacios al aire libre o deportivos "todavía el espacio femenino es un espacio más restringido que el espacio masculino", indica. 

El movimiento es bueno para la salud y la felicidad. Los asistentes a esta presentación fueron invitados a moverse. No pierda tiempo y muévase, así evitará problemas con su salud y será muy feliz.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA