Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Más de mil millones de personas viven con alguna discapacidad

Las discapacidades más frecuentes en la región son de movilidad, visuales; y de discapacidad mental, intelectual y de comunicación.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió eliminar las barreras que limitan la participación de los más de 140 millones de personas que viven con alguna discapacidad en el continente americano.

Con motivo del día Internacional de las personas con Discapacidad, la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide que se incluya a este colectivo.

Según el Informe Mundial sobre la Discapacidad de la OMS, publicado en 2011, alrededor de un 15 por ciento de la población mundial, unos mil millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad.

La organización señala que en los próximos años la discapacidad será un motivo de preocupación "aún mayor", debido al envejecimiento de la población y del aumento mundial de las enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos de la salud mental, indicó en un comunicado.

Las discapacidades más frecuentes en la región son de movilidad, visuales; y de discapacidad mental, intelectual y de comunicación.

Las mayoría son consecuencia de enfermedades crónicas, problemas degenerativos de la edad, accidentes, problemas relacionados con el embarazo y el parto, y enfermedades profesionales.

"La discapacidad afecta a todos los sectores de la sociedad y es necesario formular políticas que reconozcan y promuevan la salud y bienestar para todas las personas como un derecho humano fundamental, sin distinción de su estado funcional", señaló el consultor regional en Discapacidad de la OPS/OMS, Armando Vásquez.

En este sentido consideró necesario generar una "cultura de respeto" a la diferencia y la diversidad para promover la igualdad de oportunidades y una ética política y social, indicó.

La OPS recomienda poner en macha políticas, programas y planes de salud centrados en las discapacidades, para lograr que los sistemas de salud sean más inclusivos y que los programas de salud pública sean accesibles a las personas con discapacidad.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA