Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Miomas uterinos pueden simular un embarazo

flickr greg hayter
flickr greg hayter

Los miomas se desarrollan cuando hay un nivel elevado de hormonas (estrógeno) y disminuyen en la menopausia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los miomas no presentan síntomas habitualmente, sin embargo, podrían ocasionar fuertes dolores abdominales, alteraciones menstruales, sangrados abundantes con riesgos de anemia, molestias urinarias, entre otros; los miomas uterinos también podrían llegar a ser responsables de infertilidad.

“Los miomas, también llamados fibromas, son tumores benignos por crecimiento anormal del músculo uterino, las mujeres que padecen de este mal oscilan entre los 30 y 40 años”, explica el doctor Fernando Valencia Krauss, Ginecologo de Oncogyn.

Los miomas se desarrollan cuando hay un nivel elevado de hormonas (estrógeno) y disminuyen en la menopausia cuando los niveles hormonales son más bajos. El porcentaje de mujeres diagnosticadas con fibromas, varía entre 20% y 25%.

Las investigaciones estiman que hasta un 77% de mujeres con fibromas desconocen su presencia debido a que muchas no presentan síntomas. “Al principio, son asintomáticos, y según el crecimiento del tumor pueden alcanzar grandes dimensiones, llegando a simular un embarazo”, manifestó el galeno.

Cuando los miomas son pequeños y no causan síntomas, la paciente debe realizase un examen pélvico cada seis meses o cada año para asegurar que mantengan su tamaño. En algunos casos, pueden recetarse medicamentos para controlar los sangrados y reducir los tumores de manera temporal.

Sin embargo, cuando los tumores causan síntomas importantes, si por su tamaño, interfieren con la fertilidad o complican un embarazo, es necesario extirparlos. En ese sentido, los miomas uterinos pueden causar abortos en el primer trimestre de gestación o partos prematuros, además de forzar la mala postura del bebé o alterar su nacimiento.

“La cirugía es el tratamiento que mejor eficacia ha demostrado para controlar un mioma uterino“, mencionó Valencia Krauss, quien recomendó a todas las mujeres realizarse chequeos ginecológicos esporádicos para detectar su temprana aparición.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA