Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Mitos y verdades sobre el tratamiento dental en embarazadas

Foto: EsSalud
Foto: EsSalud

Durante el embarazo son recurrentes los vómitos constantes y/o los reflujos alimenticios, que provocarían la erosión en el esmalte del diente y caries dentales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EsSalud
EsSalud
EsSalud
EsSalud
Getty Images
Getty Images

Muchos mitos y creencias se relacionan con la gestación; como que, en cada embarazo se pierde un diente, que no se debe recibir tratamiento odontológico hasta después del parto o que solo se debe atender a la gestante si es una emergencia.

Ante ello, el doctor Fritz Ortiz León, cirujano dentista de EsSalud, desmintió algunas falsas afirmaciones y brindó algunas recomendaciones sobre un tratamiento odontológico de calidad durante la gestación.

Explicó que a lo largo del embarazo es normal la adaptación del cuerpo de la madre debido a la formación del bebé.  Sin embargo, ello no determina la perdida de dientes o la incapacidad de realizarse tratamiento odontológico.

Por ello, el Seguro Social recomienda un tratamiento dental oportuno que debería iniciarse desde el segundo trimestre de gestación (desde el 4to mes) con el seguimiento de su médico tratante.

Obviar los cuidados dentales podrían ocasionar fuertes cuadros de infección que en muchos casos incitan a una automedicación de la madre que pondría en riesgo la saluddel bebe.

El doctor Fritz Ortiz León también advirtió que los problemas bucales son frecuentes en las gestantes debido a que durante el embarazo se produce un incremento de hormonas llamadas prolactina y estrógenos.

“Estas hormonas incrementan el flujo sanguíneo y aumentan la capacidad inflamatoria que podría provocar males como la gingivitis del embarazo que inflamarían las encías y que aparecen enrojecidas,  sensibles y con tendencia al sangrado espontáneo al masticar o cepillarse”, dijo.

Además, durante el embarazo son recurrentes los vómitos constantes y/o los reflujos alimenticios, los cuales tienen ácidos estomacales que provocarían la erosión en el esmalte del diente y formarían las caries dentales.

Ante ello, EsSalud recomienda los controles dentales periódicos durante la gestación; el uso del cepillo dental, pasta fluorada de 1450 a 1500 PPM de fluor y el hilo dental que ayudarán a la gestante a mantener sus dientes y encías libres de sarro y de placa bacteriana.

TE PUEDE INTERESAR...

¿Sabías que el sexo en pareja recién puede suspenderse hasta 48 horas antes del parto? Aquí te explicamos más.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 13 de mayo de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA