Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
3:30: / 5:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

📢Solo suscriptores: ¡4 ENTRADAS A PALCO para el U‑River!⚽🏆 SUSCRÍBETE, ¿QUÉ ESPERAS?

Muerte fetal en primer embarazo cuadruplica riesgo en segunda gestación

Foto: EsSalud
Foto: EsSalud

La obesidad, diabetes, hipertensión y el consumo de tabaco, son algunos factores de riesgo que se vinculan a la muerte fetal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las mujeres que en un primer embarazo sufrieron muerte fetal presentan un riesgo cuatro veces mayor de tener el mismo problema en una segunda gestación, en comparación con aquellas que tuvieron un nacimiento vivo al inicio, informaron médicos especialistas.

Citando estudios de investigadores de Reino Unido, el ginecólogo de la clínica Oncogyn, Roly Hilario, dijo que el riesgo es más alto incluso que la muerte fetal relacionada con trastornos como la diabetes o la hipertensión.

Por ello, indicó, es vital realizarse chequeos prenatales, a fin de que los gineco-obstetras y neonatólogos asesoren a estas mujeres a cambiar factores de estilo de vida para evitar la obesidad y dejar prácticas como el consumo de tabaco, que se vinculan a la muerte fetal.

FACTORES DE RIESGO

Se considera muerte fetal cuando fallece el feto en gestación de más de 20 semanas o tiene un peso al nacer de al menos 400 gramos.

Como en la mayoría de las pérdidas gestacionales, las muertes del feto en útero pueden ocurrir sin que se identifique la causa. Sin embargo, existen algunos factores que pueden incrementar el riesgo, como enfermedades crónicas e infecciones en la madre, preeclampsia y eclampsia, retardo de crecimiento intrauterino, anomalías congénitas o genéticas, accidentes de cordón umbilical, placenta previa, entre otros. 

Especialistas afirman que la muerte fetal es un resultado obstétrico desfavorable que se convierte en una experiencia traumática para los padres. Estas parejas necesitan entender por qué sucedió puesto que tienen la inquietud por saber si hay riesgo de muerte en embarazos futuros.

Hilario subrayó que sensibilizar a la población sobre la importancia de la vigilancia médica durante el embarazo y evitar todo factor de riesgo que amenace la gestación, son medidas que ayudarían a disminuir la tasa de muertes fetales y también la tasa de muertes maternas por complicaciones en la gestación.

“Estas complicaciones se pueden evitar si se lleva un adecuado control prenatal y la atención especializada. Si el 90% de las gestantes controlan su embarazo, no van tener problemas serios en el parto y sobre todo en la salud de sus hijos”, recomendó el especialista.

Andina

TE PUEDE INTERESAR...

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA