Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Niños no pueden ser intervenidos por falta de donantes de sangre

Médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño, aseguran que con sólo una unidad de sangre que una persona done voluntariamente puede salvar hasta cuatro niños al mismo tiempo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Muchos menores que llegan al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), no pueden ser intervenidos por falta de donantes voluntarios de sangre, advirtió Luis Mircin Salas, jefe del banco de sangre del citado nosocomio.

Señaló que la institución acoge a muchos niños que necesitan permanentemente unidades de sangre para su recuperación, cirugías de corazón, neurocirugía, traumatología, problemas hematológicos de nacimiento, entre otros.

En este sentido, dijo que con sólo una unidad de sangre (450 mililitros) que una persona done voluntariamente puede salvar hasta cuatro niños al mismo tiempo, debido a la cantidad de hemocomponentes que pueden obtenerse de este líquido vital.

Son cuatro los elementos que podemos extraer de la sangre. El plasma que se utiliza en personas enfermas con graves quemaduras, alteraciones de la coagulación, enfermedades del hígado, grandes hemorragias, etc. Las plaquetas, que se usan en transfusiones a pacientes con leucemia, aplasia medular, cáncer y trasplantados. En tanto, el crioprecipitado se utiliza en casos de suma emergencia en pacientes con hemofilia tipo A", explicó.

Además, agregó, la donación de sangre no daña la salud de quienes lo hacen, sino que, por el contrario, así regeneran las células de su sistema sanguíneo.

En Perú deberían haber 600,000 donantes de sangre al año según el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para cubrir las necesidades de quienes la necesiten, pero actualmente sólo llegamos a 200,000.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA