Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Niños que crecen poco corren riesgo de padecer deficiencias cerebrales

Experta afirma que a futuro, los menores con estos daños no obtendrán un nivel de aprendizaje deseado, y es probable que no sean exitosos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un crecimiento menor a los 24 centímetros en el primer año de vida del bebé, es indicador de una baja talla y puede predisponer a un insuficiente desarrollo de las neuronas cerebrales, advirtió la Lic. María Elena Flores, especialista del Ministerio de Salud.

Cuando los niños se muestran irritables, apáticos, callados, o prefieren quedarse quietos antes de jugar, advierte Flores, podríamos estar ante uno de estos casos. “Un bebé saludable es despierto, hiperactivo, atento, y cada día está cambiando”, enfatizó la experta.

Para la experta, este comportamiento es sólo el comienzo de una vida limitada en las relaciones sociales y en la competitividad laboral, pues en el futuro estos niños y niñas pueden presentar graves problemas de adaptación y aprendizaje tanto en la escuela como en su vida.

Del mismo modo, además del insuficiente desarrollo neural también puede presentar una baja en sus defensas. “Padecerán de más enfermedades a comparación de un niño saludable, y su recuperación será mucho más lenta” advirtió la especialista.

Asimismo, Flores, informó que existen múltiples factores que impiden al niño alcanzar un crecimiento neural adecuado y crecimiento de talla, como es la inapropiada ingesta de alimentos, la afección de enfermedades recurrentes, como las diarreicas agudas (EDAs), y las infecciones respiratorias (IRAs) y las condiciones de vida de estos niñas y niños.

La especialista invocó a los padres de familia, acudir con sus hijos a los 11 controles durante el primer año de vida, y a 8 controles en el segundo año. La cantidad de visitas se disminuye hasta llegar a la adolescencia.

Flores detalló que un niño saludable a término, es decir, que cumplió con el tiempo fijado para su desarrollo, debe pesar entre 3 y 3.5 kilos, cantidad que debe triplicarse en el primer año, mientras que su talla debe alcanzar los 50 centímetros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA