Científicos enseñan a neuronas de laboratorio a jugar 'Pong'
Las neuronas cultivadas provenían de cerebros de ratones y células madre humanas. También se les enseñó a jugar al ‘Dinosaurio’ de Google.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Las neuronas cultivadas provenían de cerebros de ratones y células madre humanas. También se les enseñó a jugar al ‘Dinosaurio’ de Google.
Un estudio ha sido pionero en identificar cómo las características del entorno afectan directamente al desarrollo y crecimiento cerebral.
De acuerdo con el Consejero Médico de RPP Noticias, Elmer Huerta, las neuronas del cerebro solo pueden resistir hasta cinco minutos sin oxígeno, luego, existe peligro de muerte cerebral.
La lectura habitual, como el resto de las actividades intelectuales, elevan la cantidad de dendritas, que son las partes de las neuronas que reciben impulsos de otras células cerebrales.
Luego de haber acostumbrado a ratas a este tipo de bebidas, científicos identificaron un grupo de neuronas responsables de la adicción al alcohol. Con un sistema de láseres lograron desactivarlas.
¿Quieres aprender un nuevo idioma? La ciencia neurológica te explica cuál es la mejor edad para aprender un nuevo idioma, además de todos los beneficios como el ‘retraso’ en el desarrollo de demencias.
La presencia de parásitos en el organismo pueden causar síntomas como una convulsión de tipo epiléptica. Si bien la mayoría de las convulsiones son de por vida, existe un grupo que se autolimitan o son temporales.
Investigadores húngaros y estadounidenses la llamaron neuronas escaramujo cuya principal característica es que, aparentemente, son exclusivas de los humanos.
El hallazgo de un equipo de investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) puede conducir a nuevos tratamientos para la ansiedad y la depresión.
Tratamiento es especialmente efectivo para la cura de la migraña y sirve para tratar autismo, depresión, entre otras dolencias.
Según investigación suiza, la gente más inteligente requiere menos actividad cortical para resolver problemas.
La gimnasia cerebra permitirá mejorar la circulación de la sangre en el cerebro y el funcionamiento de las redes neuronales.
La investigación llevada a cabo en ratones puede conducir a nuevos tratamientos de los trastornos de la alimentación.
El neurocirujano Carlos Álvarez nos comenta sobre los conocimientos del cerebro y de los avances en la tecnología que han ayudado a que esta rama de la medicina, neurocirugía, se continúe desarrollando cada vez más.
La idea gráfica de imaginar a una persona con un foco sobre la cabeza no se aleja mucho de lo que sucede dentro de nuestro cerebro, donde en realidad sí se enciende algo.
Una nueva técnica permite observar cómo se modifican las conexiones entre las neuronas cuando se almacena información, en un experimento con ratones.
Científicos crearon una especie de ´DNI eléctrico´ de neuronas útil para acelerar la detección de patologías como la epilepsia y el Alzheimer.
Estructura y capacidad del cordón son muy parecidas a las células madre, lo que significa que tienen cierta flexibilidad para terminar siendo una u otro tipo de célula.
Este es un avance que permite conocer mejor el proceso de generación de neuronas en diferentes enfermedades del sistema nervioso.
La taza de café podría ser efectiva como estimulante solo entre las personas que son de por sí perezosas; en las activas, el efecto podría ser el opuesto.
Investigadores, que publican sus conclusiones, han encontrado que los astrocitos controlan y regulan la eficacia de la comunicación entre las neuronas.
El haber nacido con bajo peso o haber padecido anemia puede significar un costo de hasta 15 puntos en el coeficiente intelectual de una persona.
Empresa anunció que el cerebro artificial contará con más de 100.000 millones de neuronas, al igual que el cerebro humano, y funcionará con menos de 85 KW de electricidad.
Hasta ahora investigaciones demostraban que la producción de movimientos rápidos, involuntarios, implica un grado de sofisticación neuronal mayor que en los movimientos voluntarios.
Según la investigación, la integridad fisiológica de las neuronas viejas se puede restablecer si se atienden las necesidades moleculares de los circuitos neuronales.
Científicos sostienen que los distraídos tienen un mayor volumen de materia gris en la región del cerebro que se encarga de mantener la atención.
Experta afirma que a futuro, los menores con estos daños no obtendrán un nivel de aprendizaje deseado, y es probable que no sean exitosos.
Científicos convirtieron por primera vez las células de la piel en neuronas, con el objetivo de comprender el especto biológico de la esquizofrenia.
El estudio concluye esa parte del cerebro humano funciona ´en red´, para reparar los circuitos neuronales en cuestión de segundos, estableciendo nuevas conexiones.
Científicos explicaron que neuronas llamadas hiperploides son responsables, en enfermos de Alzheimer, de hacer que mueran en grandes cantidades células del cerebro.