Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 19 de agosto | "Pedro, tomando la palabra, dijo: Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
EP 1052 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Niños que no crecen pueden estar sufriendo insuficiencia renal

Nefrólogo del Ministerio de Salud recomienda evaluación permanente de crecimiento de menores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los niños que no crecen ni suben de peso, que nacieron prematuramente, que presentan infecciones urinarias recurrentes y cuyos padres tiene una relación consanguínea directa (son primos o primos hermanos), podrían estar sufriendo de insuficiencia renal crónica o aguda.

Así lo advirtió Reiner Loza, nefrólogo del Departamento de Pediatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia, quien explicó que un menor que no crece ni gana de peso debe ser evaluado por los especialistas para un descarte, pues sólo existen tres posibilidades de diagnóstico en este caso.

“Puede tratarse de un niño desnutrido o que genéticamente es de baja estatura o que padece insuficiencia renal”, alertó el especialista.

Por ello, recomendó a los padres de familia evaluar permanentemente el crecimiento de sus hijos, ya sea en sus controles periódicos o acudiendo al centro de salud más cercano, en caso existan algunas dudas.

“Deben estar pendientes del crecimiento de su hijo, si no gana peso o talla puede tener insuficiencia renal y  lo mejor es detectarlo a tiempo, porque solo así puede recibir  ayudar”, dijo.

Detección precoz

La insuficiencia renal se puede prevenir o, en todo caso, controlar si se detecta a tiempo.

Inicialmente, se puede detectar en los lactantes,  de cero  a dos años, y en edad preescolar, de dos a cinco años. Posteriormente, se debe controlar en la adolescencia cuando el menor está iniciando su desarrollo físico. Con un examen de orina se puede despejar cualquier duda, señaló el especialista.

Otros síntomas de alarma son el sangrado en la orina y la micciones nocturnas persistentes (todos los días). Asimismo, un menor que tiene hipertensión arterial, anemia por causas no determinadas, dolores en la columna o la vejiga, se encuentra propenso a tener insuficiencia renal.

Loza explicó que los niños que padecen esta enfermedad, tanto crónica o aguda, no desarrollan físicamente pero sí emocionalmente, por lo que suelen deprimirse debido a su estado.
“No llevan una vida normal, pues tres veces a la semana son dializados, ya sea en su domicilio (diálisis peritoneal) o en un centro de salud (hemodiálisis). El tratamiento más seguro para ellos es el trasplante de riñón”, puntualizó.

Cabe destacar que en el hospital Cayetano Heredia se han realizado 24 trasplantes de riñón en niños. En su mayoría, los donadores fueron las madres (22), y en el resto de los casos el padre o los abuelos.

- Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA