Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ONU denuncia que 225 millones de mujeres carecen de acceso a anticonceptivos

EFE
EFE

Una de las enfermedades más problemáticas es el sida, ya que la transmisión de madre a hijo aumentó de manera preocupante en los últimos diez años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 225 millones de mujeres no tienen acceso a métodos anticonceptivos en muchos países en desarrollo, según un informe presentado este jueves por la ONU en Londres.

El documento, elaborado por el Instituto Guttmacher, de EE.UU., y avalado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), señala que con un gasto al año de 25 dólares por mujer se podría facilitar la atención en materia reproductiva.

El informe estima que 290.000 mujeres mueren cada año en los países en desarrollo debido a complicaciones relacionadas con el embarazo, mientras que 2,9 millones de recién nacidos fallecen en el primer mes de vida, unas cifras que podrían evitarse con "una atención médica adecuada".

En este sentido una de las enfermedades más problemáticas es el sida, ya que la transmisión de madre a hijo aumentó de manera preocupante en los últimos diez años pues en muchos casos las mujeres desconocen que están infectadas y carecen de tratamientos.

El estudio presentado este jueve por el director ejecutivo del UNFPA, Babatunde Osotimehin, solicita una "mayor inversión" así como "una mayor implicación" de los gobiernos para cubrir las necesidades de servicios de salud sexual y reproductiva de las mujeres que viven en países en desarrollo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA