Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Operación con células madre embrionarias para tratar pérdida de visión

Foto: EFE
Foto: EFE

Cirujanos del Reino Unido realizaron una pionera operación con células de un embrión donado y creado a partir de un tratamiento de fertilización in vitro.

Cirujanos efectuaron en el Reino Unido una operación pionera con células madre embrionarias como parte de una investigación para curar la pérdida de visión, informaron los expertos que participan de este estudio.

La intervención se realizó el mes pasado a una mujer de 60 años con degeneración macular asociada con la edad (DMAE), una enfermedad del ojo ocasionada por daños o deterioro de la mácula.

El profesor Lyndon Da Cruz, del hospital Moorfields Eye de Londres, estuvo al frente de esta operación, consistente en crear una lámina o "parche" de células a partir de una célula madre embrionaria para restablecer la visión en la paciente.

Según los detalles de la intervención, una célula madre de un embrión fue utilizada en el laboratorio para crear epitelio pigmentario retinal, una capa de células pigmentadas que aparece en la retina que nutre sus células visuales.

La célula procedía de un embrión donado y creado a partir de un tratamiento de fertilización in vitro.

La capa de células obtenida fue colocada detrás de la retina de la paciente, cuya identidad no ha sido divulgada pero que por el momento no presenta complicaciones, agregaron los investigadores.

Esta operación forma parte de un estudio denominado Proyecto de Londres para la Cura de la Ceguera, establecido hace diez años y en el que participan varios centros sanitarios, el hospital Moorfields, el Instituto de Oftalmología del University College London (UCL) y el Instituto Nacional para la Investigación de la Salud.

Da Cruz dijo hoy que los médicos están animados con este procedimiento porque "hemos podido crear estas células muy específicas y las hemos podido trasladar al paciente" y "demostrar que podemos trasplantarlas de manera segura".

"Esto -añadió- tiene la posibilidad de que se convierta en un tratamiento en vez de una demostración teórica".

El experto subrayó que dentro de tres meses podrán saber más si la intervención ha dado los resultados esperados.

En tanto, el profesor Peter Coffey, del Instituto de Oftalmología del UCL, señaló hoy que no sabrán hasta finales de año si la paciente tiene buena visión y cuánto tiempo ésta durará, "pero podemos ver que las células están detrás de la retina donde deben estar y parecen sanas".

EFE

TE PUEDE INTERESAR...

#Cáncer: científicos hallan relaciones genéticas entre las células madre mamarias y los tumores metastásicos, un...

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 23 de septiembre de 2015

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA