Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Palacio de Gobierno se iluminará de azul por Día Mundial del Autismo

El autismo se ha convertido en la discapacidad infantil más común. Según las organizaciones de salud para niños, el autismo es un trastorno que tiene mayor incidencia en niños que en niñas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con motivo del Día Internacional de la Concienciación del Autismo, a celebrarse el 2 de abril, diversos colectivos y organizaciones ligadas en la atención de la enfermedad realizarán este domingo un pasacalle, cuyo recorrido tendrá como punto de partida el Parque la Exposición.

La concentración será a partir de las 4:30 de la tarde. Todas las personas involucradas en esta actividad también formarán parte de la campaña "Enciende una luz por el autismo", la cual se llevará a cabo en Palacio de Gobierno.

El autismo se ha convertido en la discapacidad infantil más común. Según las organizaciones de salud para niños, el autismo es un trastorno que tiene mayor incidencia en niños que en niñas.

En el año 2007, la Asamblea General de la ONU designó un día en particular para aumentar la conciencia pública sobre la problemática del autismo y generar actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana.

En dialogo con RPP Noticias, Milagros Huamán, representante de la asociación ‘Soy autista, y qué’, indicó que esta cruzada se realiza en 120 ciudades del mundo, de 25 países.

Asimismo dijo que en el Perú el tema del servicio de salud para niños con autismo y otras condiciones no son desarrollados con conciencia e inclusión.

Huamán pidió también a la empresa privada a encender los edificios más significativos del país de azul, que es el color símbolo de esta extraña enfermedad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA