Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Partidos de fútbol importantes elevan el riesgo de infarto

EFE
EFE

El perfil de la posible víctima de infarto es un hombre mayor de 50 años, diabético, fumador, hipertenso, obeso y que lleva una vida sedentaria.

Hay partidos de futbol muy importantes en los que se juega una clasificación o un título, en otras se juega por el honor, y en algunas ocasiones se juega por todo eso junto.

En efecto existe tanta tensión en estos encuentros que la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha advertido que verlos aumenta considerablemente el riesgo de sufrir un infarto.

Es el caso del encuentro de hoy entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona que juegan la final de la Copa del Rey, y más de uno puede pasarlo mal por culpa de sus equipos. Estas afirmaciones están avaladas por diversos estudios; el más reciente publicado en "The New England Journal of Medicine".

En la investigación, llevada a cabo durante el Mundial de Fútbol Alemania 2006, se observó que, durante los días en los que la selección alemana jugaba un partido, las emergencias por incidencias cardiacas fueron 2,66 veces superiores a las de los días que no había partido o no jugaba la selección local.

Además, el mayor número de incidencias se produjo durante las dos horas después del inicio del partido. Los más afectados fueron los hombres, que presentaron un número de problemas cardiacos 3,6 veces superior al de cualquier otro día; mientras que el aumento entre las mujeres fue de 1,8.

Por lo que respecta a las personas que ya sufrían una enfermedad cardiovascular previa, la tasa de incidencia fue 4,03 veces mayor durante los partidos de la selección alemana.

Otro estudio realizado por investigadores de las universidades de Birmingham y Bristol durante el Mundial de 1998, reveló que el número de ataques cardiacos aumentó un 25 por ciento en el partido que Argentina eliminó a Inglaterra en la tanda de penaltis.

"El estrés emocional es uno de los factores que favorece el desarrollo de episodios cardiacos", explica el doctor Julián Villacastín, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología.

Algunas recomendaciones para disfrutar de un espectáculo deportivo sin correr riesgos son ver el partido acompañado por si surgiera alguna emergencia; evitar ambientes tensos como bares, estirar las piernas con frecuencia y pasear durante el descanso.

Evitar comidas copiosas antes del partido, y no fumar ni beber alcohol, aunque sí mucho líquido. En el caso de las personas que tienen algún factor de riesgo cardiovascular y están en tratamiento, se recomienda que mantengan la toma de sus medicamentos y que realicen chequeos médicos de forma periódica.


Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA