Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Perú importa tres mil toneladas métricas de asbesto al año

Nuestro país es uno de los pocos que lo importa para emplearlo en la industria de los frenos. Según la OMS, un tercio de muertes por cáncer de origen laboral son causadas por el asbesto.

Se sabe que el asbesto es el nombre de un grupo de minerales de origen natural que se utilizan en varios productos, como el material de construcción y los frenos de automóvil, con el fin de resistir al calor y la corrosión.

Siguen teniendo un uso comercial debido a su extraordinaria resistencia a la tensión, su escasa termoconductividad y su relativa resistencia al ataque químico. Por estos motivos, el asbesto se utiliza en el aislamiento de los edificios, como componente de diversos productos, entre ellos, las tejas, las tuberías y tanques de agua, además como aditivo de los plásticos y en la industria automovilística (embragues, frenos y amortiguadores).

La inhalación de fibras de asbesto por las personas puede provocar serias enfermedades en los pulmones y en otros órganos que pueden no aparecer hasta años después de ocurrir la exposición.

En diálogo con Ampliación de Noticias de RPP Noticias, el neumólogo Gabriel Isaza Londoño, comentó que hay 80 países en el mundo que han prohibido su uso y han tenido que adaptar su tecnología a este tipo de restricción.

"Hace mucho que hay sustitutos que no son carcinogénicos o que son muchísimo menos tóxicos que el asbesto, en todo lo que se refiere a frenos por ejemplo", indicó.

Sin embargo, dijo que aún existen grandes productores de asbesto en el mundo, como Rusia, China, Brasil y Canadá, países que siguen promocionando la venta de este producto cancerígeno a nivel internacional.

"Canadá produce alrededor de cien toneladas métricas de asbesto al año y utiliza mucho menos del 5% de este producto porque el resto lo exporta. Dentro de esa exportación está el Perú que importa más de 3 mil toneladas métricas de asbesto al año, que se emplean en este momento prácticamente en la industria de los frenos", reveló el especialista.

ENFERMEDADES RELACIONADAS AL ASBESTO

Isaza Londoño explicó que todas las formas de asbesto son cancerígenas para el ser humano, ya que pueden causar mesotelioma y cáncer de pulmón, laringe u ovario. Además puede causar otras enfermedades, como la asbestosis (una forma de fibrosis pulmonar), además de placas, engrosamientos y derrames pleurales.

Según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de las muertes por cáncer de origen laboral son causadas por el asbesto. Además se calcula que cada año se producen varios miles de muertes atribuibles a la exposición doméstica a este material.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA