Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Perú tiene un déficit de mil especialistas en cáncer

Con más especialistas y equipos en cáncer, en unos 10 años se diagnosticará el mal en estadios iniciales, lo que eleva la posibilidad de vencer la enfermedad.

El presidente de la Coalición Multisectorial Perú contra el Cáncer, Luis Pinillos, dijo que existe un déficit de 1,000 especialistas en diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, lo que impide extender la atención médica al 100% de los casos reportados.

Detalló que actualmente existen en el país alrededor de 1,000 radiólogos, cirujanos oncólogos, patólogos, oncólogos médicos y radioncólogos (para atender a una población de cerca de 30 millones de peruanos), lo que aún resulta insuficiente.

“Hacen falta no menos de 1,000 profesionales adicionales, 100% más para los centros especializados y unidades de oncología de los hospitales”, señaló Pinillos, tras participar en el simposio sobre oncología que reunió en Lima a diversos especialistas en la materia.

En declaraciones a la Agencia Andina, Pinillos explicó que la capacitación de médicos en el diagnóstico y tratamiento de cáncer era escasa por la falta de centros que permitan ejercer la profesión, además del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

“Por eso en las universidades se debe estimular la especialización en oncología y áreas afines. Los cupos para la formación de radiólogos en universidades del país son menos de 10 y se requieren ahora de 200”, expresó.

Explicó que el incremento del número de profesionales permitiría atender a todas las personas que sufren de cáncer, que es considerado la segunda causa de muerte en el país. Actualmente se atiende a una de cada dos personas con cáncer, cuando hace algunos años se atendía a una de cada tres.

Andina

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA