Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

México tiene un arma secreta contra el zika: el pez Gambusia

El empleo de la Gambusia para acabar con el mosquito del zika ha hecho que la población lo conozca como el "superpez". | Fuente: EFE

El "superpez" puede devorar las larvas del Aedes aegypti, que además del zika transmite el dengue y el chikungunya.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las larvas y los huevos de los animales acuáticos constituyen la alimentación básica del pez Gambusia y por ello una ONG comenzó a emplear en México esta especie para frenar el avance del mosquito transmisor del virus del Zika, que tienen cuatro fases y para los que el agua es fundamental en su desarrollo.

Con la ayuda de las autoridades de salud estatales, la organización Operación Bendición reparte ejemplares de este pez entre las familias de las zonas más vulnerables ante la propagación de esta enfermedad, que podría extenderse ante la inminente llegada de la temporada de lluvias.

¿En qué consiste la estrategia?

El método es depositar Gambusias en aquellos lugares donde el agua está estancada. Allí, el pez se encarga de devorar las larvas del Aedes aegypti, que además del zika transmite el dengue y el chikungunya.

"En un lapso menor que el que necesita la larva para convertirse en mosquito es consumida por los peces", afirma a Efe el gerente de Operación Bendición en México, Daniel Issa.

México quiere replicar la estrategia en los estados más vulnerables ante el mosquito transmisor del zika.
México quiere replicar la estrategia en los estados más vulnerables ante el mosquito transmisor del zika. | Fuente: EFE | Fotógrafo: EFE

Esta organización internacional ya ha implementado este proyecto en el Salvador y Honduras, así como en Estados Unidos tras la catástrofe del huracán Katrina, con lo que disminuyó "considerablemente la población de mosquitos", asegura.

En México operan actualmente en el municipio de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, y en el suroriental estado de Quintana Roo.

Gambusia, el "superpez"

El empleo de la Gambusia para acabar con el mosquito "no tiene ningún efecto colateral" y su manipulación en los potenciales criaderos domésticos no requiere preparación alguna, señala.

Este "superpez", como lo califica el gerente, es originario de la zona y se encuentra "fácilmente". Puede durar, añade, "hasta un año dentro de un lugar sin alimento".

Desde la organización se encargan de reproducir esta especie en sus criaderos, gracias a la ayuda de los pescadores, y ya cuentan con "miles" de ejemplares que se van distribuyendo y que se repartirán próximamente con "entregas masivas", comenta Issa.

La intención de la organización es replicar esta estrategia en otros estados vulnerables ante el mosquito, como Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, así como, ya fuera de México, en Colombia y en Brasil. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA