Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Picaduras de alacranes de la costa no causan la muerte

Foto: Andina
Foto: Andina

Pueden encontrarse alacranes venenosos en la ciudad debido a que algunos de ellos dejan su hábitat natural, que es la selva.

Los habitantes de Lima, sobre todo los cercanos a zonas pedregosas, también pueden ser víctimas de picadura de alacranes que no causan la muerte porque no tienen veneno, aunque sí provocan dolor, inflamación o reacción alérgica, informaron voceros del Instituto Nacional de Salud (INS).

Ernesto Gozzer Infante, jefe de esa institución, precisó que pueden encontrarse alacranes venenosos en la ciudad debido a que algunos de ellos dejan su hábitat natural, que es la selva, a causa del cambio climático y el incremento del comercio por vía terrestre.

"Si bien la presencia de los alacranes venenosos en Lima u otras ciudades no es frecuente, debido a las lluvias y desbordes de ríos están ingresando a la ciudad. También ingresan a través de los cargamentos de madera o frutas que ingresan a diario a la capital", anotó.

Explicó que el veneno de un alacrán tiene un gran impacto en la salud de las personas, sobre todo en quienes padecen diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer o si se trata de un niño o niña. Los efectos pueden ser moderados o severos, dependiendo de estos casos, precisó.

"Las enfermedades crónicas debilitan el organismo, por eso el veneno de los alacranes afecta la salud. La picadura de este alacrán es más grave si mayor es la cantidad de veneno que inocula. Produce fiebre, malestar general, taquicardia, sudoración, salivación y la persona pueden dejar hasta de miccionar porque afecta el riñón", precisó el experto.

Gozzer Infante explicó que el veneno es un neurotóxico que altera el sistema nervioso. Si la persona recibió mucha cantidad y el tiempo de tratamiento demoró puede, inclusive, perder progresivamente la conciencia. El grado de afectación -remarcó- depende de las condiciones de salud de la persona y la cantidad de veneno que recibe.

RECOMENDACIONES

Como la picadura de este alacrán no es común, el experto recomienda a los padres de familia evitar que sus niños se movilicen por zonas pedregosas. "Si van a remover tierra o piedras de su jardín o del campo, usar guantes", aconsejó.

Asimismo, se debe impedir que los pequeños jueguen en lugares de la casa poco transitados por la familia como techos, sótanos, cuartos que cumplen la función de depósitos, y que se escondan en baúles o cisternas vacías de agua.

El alacrán se ubica en zona rural, campos de cultivo, lugares semidesérticos y en parques y jardines. Es de color marrón, arena, pues se mimetizan con el color de la tierra. Andina

TE PUEDE INTERESAR...

La noticia de la picadura de alacrán llegó desde la ciudad de #Yurimaguas, y la víctima es una niña de 9 años de edad, quien afortunadamente comienza a mostrar ligera mejoría.

Posted by RPP Noticias on Martes, 7 de abril de 2015

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA