Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Productos hechos de aluminio podrían afectar la fertilidad masculina

Morguefile/Dhester
Morguefile/Dhester

El aluminio puede estar presente en utensilios de cocina, envases de desodorante o envolturas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los productos hechos de aluminio pueden afectar la fertilidad masculina y el recuento de espermatozoides, afectando la salud reproductiva del varón, alertaron este martes especialistas.

Basado en un estudio realizado en una clínica francesa, se determinó que mientras mayor era la cantidad de aluminio en el fluido, menor era la cifra de espermatozoides, lo que sugiere que el metal puede haber sido responsable de esta situación.

Ante esta información, el especialista en Reproducción Humana de la Clínica de Fertilidad Procrear, Roly Hilario Esteban, señaló que dicho estudio aún no está totalmente comprobado pero que hay puntos importantes a tener en cuenta.

“Lo que si podemos mencionar son los llamados disruptores endocrinos, unas sustancias químicas capaces de alterar el equilibrio hormonal y que son generalmente responsables del descenso de la fecundidad masculina. Estos disruptores están presentes en objetos del hogar y en el cuidado personal, como ropa, cosméticos, alimentos, etc”, anotó.

Hilario explicó que estas sustancias endocrinas aumentan la cantidad de calcio, un ión muy importante que controla muchas funciones del espermatozoide, como el movimiento del flagelo.

“Por este motivo, influye sobre su movilidad y puede provocar astenozoospermia, es decir, la disminución de la movilidad de los espermatozoides”, precisó.

Finalmente,  el médico pidió precaución teniendo en cuenta que el aluminio puede estar presente en utensilios de cocina, envases de desodorante o envolturas.

“De saber que ha estado expuesto a estas sustancias, lo básico para analizar la cantidad y calidad de sus espermatozoides es la realización de un espermatograma computarizado o un cultivo seminal”, concluyó.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA