Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Proponen centros para el consumo controlado de drogas

EFE
EFE

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, propuso la creación de centros de consumo controlado para adictos a las drogas, como medida para bajar los índices de homicidios e inseguridad de la ciudad.

En delcraciones a la prensa el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, propuso hoy la creación de centros de consumo controlado para adictos a las drogas, como medida para bajar los índices de homicidios e inseguridad de la ciudad.

Petro dijo que el Estado puede darle al adicto dos posibilidades de rehabilitación, una con "autonomía personal".

Y otra "si el adicto todavía no es capaz de asumir esa autonomía, la misma droga, como se hace en Europa con medicamentos que le quiten la ansiedad" y que permiten, según Petro, que la juventud que está en las drogas no estar en la cárcel y quitárselos a las redes de microtráfico que "matan".

Por su lado, el secretario de Salud de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó a periodistas que la propuesta del alcalde Petro de permitir el consumo moderado de drogas en ciertos centros de atención de la ciudad tiene dos componentes.

El primero sería la puesta en marcha de unidades móviles de atención a personas adictas, indigentes y delincuentes menores que están bajo el influjo de las drogas y el alcohol y "voluntariamente" aceptan un tratamiento.

La segunda "es permitir que estas personas que no están interesadas en ayuda definitiva puedan en un momento dado ser atendidos en sus necesidades básicas", aunque no dio más detalles al respecto.

Agregó que si bien se necesita rigurosidad en las penas para castigar el narcotráfico, el consumidor de sustancia psicoactivas debe ser entendido como un paciente.

La semana pasada el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sancionó la primera ley que reconoce la adicción a sustancias psicoactivas como un asunto de salud pública, lo que supone un giro en su lucha antidrogas al dejar de verlo sólo como un problema de orden público.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA