Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Púas de puercoespín para crear nuevas agujas médicas

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Investigadores norteamericanos han descubierto lo fácilmente que penetran las púas del puercoespín en los tejidos con una reducción de dolor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de investigadores del hospital Brigham y de Mujeres en Boston (EE.UU.) , ha descubierto que las púas del puercoespín son de gran utilidad para el desarrollo de cánulas y agujas médicas, ya que penetran fácilmente en los tejidos y son muy resistentes, publica la revista The Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los científicos usaron púas naturales de puercoespín y réplicas de plumas de poliuretano sintéticas para comprender las fuerzas físicas que entran en juego cuando las púas penetran y se retiran de una variedad de tejidos, incluyendo el músculo y la piel.

El puercoespín norteamericano tiene aproximadamente 30.000 púas defensivas en su parte posterior y las libera al entrar en contacto con los depredadores.

Cada púa contiene una punta cónica negra salpicada con una capa de microscópicas púas en sentido hacia atrás y una base lisa cilíndrica, con lo que los investigadores revelaron que la geometría de la pluma le permite penetrar en el tejido con facilidad y una vez dentro mantener una alta adhesión.

"Esto puede ser útil para desarrollar adhesivos médicos de próxima generación y potencialmente diseñar agujas con una reducción del dolor", explica Jeffrey Karp, uno de los autores del estudio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA