Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Qué efectos pueden provocar los gatos en nuestra salud?

El Colegio Médico Veterinario de Lima indicó que la toxoplasmosis no es solo una enfermedad de gatos.

Durante las últimas semanas los gatos han sido el centro de atención y tema de discusión en la opinión pública. Una de las principales razones es por la toxoplasmosis, una enfermedad que se puede transmitir a través del contacto con las heces de este mamífero o por el consumo de su carne.

"La toxoplasmosis es una enfermedad causada por un parásito microscópico llamado toxoplasma gondii", informó el doctor Raúl Rosadio, decano del Colegio Médico Veterinario de Lima.

El especialista precisó que el parásito puede infectar a muchos mamíferos y aves, pero son los gatos los únicos animales capaces de trasmitir los llamados “ooquistes” (forma resistente del parasito) a través de sus heces al medio ambiente.

Sin embargo, “la simple exposición a gatos no es suficiente para presuponer riesgo de infestación, esta afirmación está corroborada por un reciente estudio epidemiológico realizado en Estados Unidos", explicó.

Por tanto, el contagio se da con mayor frecuencia por la manipulación o consumo de carne cruda (de cualquier tipo), por consumir frutas o verduras sin lavar y que pudiesen estar contaminadas con tierra (que posean ooquistes infecciosos).

La infección por toxoplasma es bastante común. Se estima que 500 millones de personas a nivel mundial estén infectados aunque pueden ser tratados con medicamentos. La enfermedad puede afectar el cerebro, el pulmón, el corazón, los ojos o el hígado.

Finalmente, el doctor Rosadio, recomienda no eliminar a las mascotas de casa y seguir los siguientes consejos para evitar que usted y su gato contraigan el parásito:

- Mantenga a su gato en casa y no permita que cace roedores ni pájaros.

- Evite alimentar a sus mascotas con carne cruda, la comida debe de consistir en carne cocinada o alimento procesado.

- Cambie a diario la arena de la bandeja o caja donde su gato hace sus necesidades. De esta forma evitará que los ooquistes de T. gondii maduren y se vuelvan infecciosos.

- Elimine esta arena de manera segura e higiénica, de preferencia colóquela en una bolsa de plástico sellada.

- Si su gato tiene una frondosa cola, recorte el pelo de esta cuidadosamente y lávese las manos luego.

- Puede llevarlo también a un aseo profesional, ya que la cola puede acumular rastros de heces.

Ronroneos

Algunos estudios realizados recientemente sostienen que el ronroneo que emiten habitualmente los gatos tiene unas finalidades terapéuticas increiblemente beneficiosas, tanto para ellos como para los humanos.

A los mininos les ayuda a mantener sanos sus pulmones y su corazon, ya que el sonido del ronroneo proviene del diafragma y emite una vibracion en todo su cuerpo que tonifica sus pulmones y su corazón.

A los humanos la vibracion del ronroneo próximo a nosotros beneficia a nuestro sistema nervioso y facilita la tonificacion de nuestros músculos.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA