Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

¿Quimioterapia contra la malaria?

Una investigación ha conseguido demostrar que la quimioterapia puede servir para acabar con el parásito que causa la malaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una quimioterapia, inicialmente para inhibir el crecimiento de las células cancerígenas, puede servir también para acabar con el parásito que causa la malaria, según reveló una investigación europea liderada por científicos de las universidades de Glasgow (Escocia) y Berna (Suiza).

Durante el estudio, los investigadores observaron que el parásito de la malaria depende de una vía de señalización presente en las células hepáticas del huésped y en los glóbulos rojos para poder proliferar en él.

Para ello, el parásito secuestra para sus propios fines a las kinasas (enzimas) activas en las células de los seres humanos. Sin embargo, cuando los investigadores utilizaron unos agentes quimioterápicos llamados inhibidores de la kinasa para tratar los glóbulos rojos infectados por la malaria, se consiguió frenar al parásito.

Hasta ahora, el parásito de la malaria conseguía ganar la batalla desarrollando rápidamente una resistencia a los fármacos mediante mutaciones y escondiéndose del sistema inmunitario del hígado y los glóbulos rojos del organismo huésped donde prolifera.

En cambio, el hecho de que el parásito tenga que secuestrar algunas de las enzimas de la célula en la que vive abre perspectivas para una nueva estrategia de lucha contra la enfermedad.

En vez de apuntar al parásito, el objetivo pasa ahora por hacer que las células del organismo huésped le resulten inútiles, bloqueando las kinasas presentes en ellas. De ese modo, se frustra la estrategia principal del parásito para desarrollar la resistencia a los fármacos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA