Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Síndrome de odio al trabajo: Siete señales de que lo padeces

Morguefile
Morguefile

El síndrome de burnout también es llamado síndrome de desgaste profesional.

Morguefile
Morguefile
Morguefile
Morguefile
Morguefile
Morguefile
Morguefile
Morguefile
Morguefile
Morguefile

El hecho de tener que ir a trabajar durante la semana para muchas personas es sinónimo de martirio. El tolerar a nuestros jefes y sus reuniones de varias horas hacen que detestemos nuestro centro de labores, y, sin darnos cuenta descargarmos nuestra ira en gente que no tiene nada que ver con nuestros problemas.

El síndrome de burnout es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido.

El síndrome de burnout también es llamado síndrome de desgaste profesional, síndrome de desgaste ocupacional (SDO), síndrome del trabajador desgastado, síndrome del trabajador consumido, síndrome de quemarse por el trabajo, síndrome de la cabeza quemada

Los orígenes de esta creencia tan arraigada pueden ser diversos y se encuentran arraigados en lo más profundo de nuestra psique colectiva; interpretaciones religiosas, resentimientos sociales o sencillamente aprendizajes heredados de nuestras familias y grupos de influencia, explica Rodolfo Álvarez, director de la escuela de Psicología de la UST Concepción.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA