Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Tasa de obesidad infantil en Perú es la más alta de Latinoamérica

Malnutrición, obesidad y sobrepeso deben ser abordados desde las primeras etapas de vida de los bebés, afirma Carlos del Aguila Villar, sub-director general del Instituto Nacional de Salud del Niño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el año 2010 a nivel nacional el 23.6% de niños menores de 5 años tuvo desnutrición crónica, y a diferencia del año 2003, Perú fue el país con mayor tasa de obesidad y/o sobrepeso en Latinoamérica en niños menores de 5 años, afirma el Instituto Nacional de Salud del Niño.

Por ello el doctor Carlos del Aguila Villar, sub-director general de dicho organismo ratificó la importancia de la buena nutrición de los bebés a través de la leche materna.

"La leche materna es el mejor alimento del mundo para los bebés, ya que contiene todos los nutrientes necesarios y adecuados en la justa medida, pero si por alguna razón médica o inherente, la madre no puede dar de lactar, entonces se recomienda una fórmula infantil en el primer año de vida”, explica del Aguila.

En América Latina y el Caribe la desnutrición crónica y las deficiencias de micronutrientes, especialmente las vitaminas A, D, Zinc, Yodo y Hierro, son los problemas nutricionales que afectan a niñas y niños menores de 3 años. En nuestro país, de cada dos niños menores de 3 años, uno tiene anemia.

El especialista afirma que actualmente varios países de América Latina están pasando de tener problemas de desnutrición a tener casos de obesidad.

Agrega que el problema de malnutrición también es importante abordarlo desde las primeras etapas de vida de los bebés, ya que los problemas de desnutrición, talla baja, obesidad y deficiencia de micronutrientes pueden ser tratados desde la buena nutrición en la primera infancia.

De igual forma recordó que es “importante que los niños tengan hábitos alimenticios saludables y que no caigan en un estilo de vida sedentario para prevenir los problemas de obesidad y sobrepeso”.

“Estudios recientes demuestran que existe una relación entre la nutrición de los bebés en sus primeras etapas de vida y sus problemas de sobrepeso y obesidad en su futuro. Una ingesta elevada de proteínas durante el primer año de vida, especialmente durante los primeros 6 meses, favorece la obesidad”, comentó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA