Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Tatuajes: lo que debe saber antes de hacerse uno

AFP
AFP

No todas las personas pueden someterse a un tatuaje, existen circunstancias personales que pueden contraindicarlo.

No todas las personas pueden someterse a un tatuaje, existen circunstancias personales que pueden contraindicarlo, como las mujeres embarazadas y personas  que presentan trastornos de la coagulación.

Otros casos son las personas que padecen de queloides (engrosamiento) en sus cicatrices, quienes  sufren de vitíligo o psoriasis, así manifestó el dermatólogo Ennio Barrón Nuñez.

“Una  zona de tatuaje común es la zona lumbar, esto debería ser contraindicado en mujeres, ya que en el parto pueden tener que recibir anestesia peridural y de hacerlo el pigmento arrastrado por la aguja puede depositarse en la médula espinal y acarrear problemas neurológicos graves”, precisó.

El especialista explicó que los cambios en el cuerpo incluyendo el aumento de peso, el embarazo, pérdida de peso o el envejecimiento, pueden afectar la apariencia de los tatuajes.

Según Ennio Barrón, de acuerdo a la Sociedad Peruana de Hemoterapia, uno debe esperar al menos doce meses luego de haberse tatuado para poder ser donador de sangre.

El tatuaje en si no representa un peligro, el peligro es que se pudiera haber infectado con algún virus como el VIH, Hepatitis B o C, y eso se puede descartar con las pruebas usuales q se le hace a la sangre.

“En caso de estar en un "periodo ventana" este es en promedio de 4 a 6 meses por lo que luego de aquel debería manifestarse cualquier infección viral peligrosa. Por seguridad extrema la Sociedad Peruana de Hemoterapia tiene estos reparos”.

De no hacerse estas prácticas con las necesarias medidas de higiene se corre el riesgo de sufrir el contagio de sida, herpes, hepatitis, sífilis; alergias, debido a los pigmentos de las tintas, reacciones granulomatosas sarcoideas sobre todo en los colores verde, azul y rojo.

Según el dermatólogo Ennio Barrón, existen varias formas de eliminarlos, la mayoría poco efectivas y con probabilidad de dejar cicatrices deformantes. El método más efectivo y con menor probabilidad de producir cicatrices es el Láser.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA