Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Terapias psicológicas mejoran calidad de vida de personas con VIH

Según experta, quellas personas que padecen de SIDA, el impacto le genera distintas reacciones y muchos de ellos se les ha pasado por la cabeza el suicidio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las intervenciones psicológicas en pacientes sero-positivos han demostrado ser eficaces en la mejora del bienestar psicológico, así como los efectos beneficiosos colaterales en la regulación nerviosa  y en el estado inmunológico de estos pacientes, manifestó la psicóloga del Hospital SISOL de Surquillo, Liliana Díaz Díaz.

Precisó que aquellas personas que padecen de SIDA, el impacto le genera distintas reacciones y muchos de ellos se les ha pasado por la cabeza el suicidio.

“No hay estadísticas que certifiquen esto pero por la experiencia y lo que manifiestan, en alguno momento lo pensaron. Esto unido a indicadores de depresión, si están recibiendo un tratamiento o abordaje emocional, implican muchos aspectos”, indicó.

Estas terapias en relación al VIH tienen diversos enfoques, tiempos y espacios. Las hay de inicio, de emergencia, de seguimiento; de educación e información; de evaluación y de rehabilitación; con enfoque psicoanalítico.

“Se ha evidenciado la eficacia de intervenciones cognitivo-conductuales sobre los efectos de la notificación del diagnóstico y sobre el manejo de la enfermedad en las distintas fases, así como de técnicas de relajación, o de otras modalidades de tratamiento como la escritura emocional expresiva”, precisó.

“Las reacciones  emocionales más comunes de impacto que enfrenta un paciente al notificarle VIH puede ser de: Choque; derrumbamiento de su imagen, al afrontar una enfermedad que se ha estigmatizado, por el rechazo, deterioro físico y la muerte, negación;  como mecanismo de defensa a una realidad caótica, enojo, el diagnóstico le genera furia, consigo mismo por ponerse en riesgo y con la persona que cree que le infectó, depresión; retraimiento y pérdida de la atención y concentración”, sostuvo.

La depresión crece en cuanto aumentan las pérdidas de la autonomía, independencia y control sobre su cuerpo y ansiedad; muchos experimentan nervios inestables y un estado general de inquietud y pavor, a veces acompañado por pesadillas, recuerdos traumáticos o ataques de pánico.

"El paciente necesita todo el apoyo y comprensión y quien mejor que la familia para poder brindar ese soporte, porque ya tiene mucho con enfrentar esta enfermedad. El apoyo psicológico incluye a los familiares, sus temores e ideas acerca de esto y el miedo a la muerte de un ser querido, reconocer en uno de sus miembros de la familia un contacto sexual que desconocía y la posibilidad del estigma social", recomendó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA