Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Tocosh: conoce a la penicilina natural del Perú

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

"El tocosh es una creación nuestra, es una biotecnología que hemos heredado de nuestros antepasados", señaló médico peruano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images

El tocosh es una manera ancestral de preparación de la papa andina, que data de la época del preincanato. Aunque tiene un olor muy penetrante, posee beneficios nutricionales y medicinales muy importantes, razón por la que se le conoce como la "penicilina natural del Perú".

"Es una creación nuestra, es una biotecnología que hemos heredado de nuestros antepasados, la dificultad en el uso radica en la amargura del sabor", señaló a RPP Noticias el doctor Alberto Salazar Granara, integrante del Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología.

Explicó que ese olor característico y que a muchos espanta, se debe al proceso de fermentación de la papa, pues para que haya tocosh, el tubérculo es puesto en un pozo profundo (2 a 6 metros) de un riachuelo, y se deja por aproximadamente 6 meses.

El médico indicó que la fermentación es lo que genera la presencia de "antibióticos naturales" en el tocosh. Revisa nuestra galería de fotos para que conozcas las propiedades curativas del tocosh.

TE PUEDE INTERESAR...

Son nuestro propios hábitos los que permiten que el zancudo del #dengue se reproduzca. Aquí te explicamos las medidas que debes adoptar, recuerda que sin criaderos, no hay enfermedad.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 22 de abril de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA