Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Trabajan en prótesis biocompatible para evitar reemplazos

EFE
EFE

Es la manera de "engañar" a las células de los huesos para lograr una mejor adaptación y reducir el tiempo de hospitalización y rehabilitación, según investigadores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Empresarios e investigadores colombianos trabajan en el desarrollo de prótesis recubiertas con biomateriales de calcio para cadera, rodillas y otras articulaciones con el objeto de alargar la vida de estos dispositivos y evitar una segunda intervención quirúrgica.

La investigación está en manos de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la empresa Quirúrgicos Especializados, en el Parque Tecnológico Guatiguará, en Bucaramanga (noreste), desde donde esperan comercializar las nuevas prótesis en dos años.

Actualmente, pasados diez años del implante, el paciente empieza a sentir molestias y dolor, pierde movilidad e incluso tiene que someterse a una nueva cirugía.

Para solucionar ese problema, ingenieros químicos del laboratorio de corrosión de la UIS utilizan biomateriales de calcio para recubrir las prótesis.

Es la manera de "engañar" a las células de los huesos para lograr una mejor adaptación y reducir el tiempo de hospitalización y rehabilitación, según los investigadores.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA