Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Uno de cada diez peruanos hereda el cáncer de piel

Es más frecuente en adultos y se dice que 1 de cada 3 habitantes en el mundo tendrán cáncer de piel durante el curso de su vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 10% de los casos de melanoma maligno o cáncer de piel corresponden a pacientes que han tenido familia en menos de tres generaciones, manifestó la dermatóloga del Hospital Sisol de Surquillo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, doctora Julia Pancorbo.

Precisó que el principal factor a desarrollar un cáncer de piel es la exposición continua y permanente a los rayos ultravioletas, procedentes de la luz solar y que van a producir mutaciones en el ADN de las células de la piel, obteniendo un efecto acumulativo y ocasionando el 80% de daño solar antes de los 20 años de edad, y el 20% restante después.

Según la especialista entre los factores de riesgo más importantes para el desarrollo del cáncer de piel son: Piel blanca, exposición prolongada al sol, muchas pecas, trabajo al aire libre sin protección, quemaduras antiguas principalmente en la infancia.

Evitar grandes cantidades de arsénico

Del mismo modo, recomendó evitar acudir a cámaras de bronceado artificiales, la exposición a grandes cantidades de arsénico aumentan el riesgo de cáncer no melanoma. “Los trabajadores expuestos a la brea industrial, la hulla, la parafina y ciertos tipos de aceite también pueden tener riesgo aumentado de padecer cáncer de piel no melanoma”, indicó.

El dato:

El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de la piel. Es más frecuente en adultos y se dice que 1 de cada 3 habitantes en el mundo tendrán cáncer de piel durante el curso de su vida.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA