Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Una liga universitaria de esports, el proyecto que está uniendo estudiantes en Perú

Los torneos universitarios de SUEL se realizaban de manera presencial. Por pandemia, las finales pasaron a ser online, pero con mayor participación nacional.
Los torneos universitarios de SUEL se realizaban de manera presencial. Por pandemia, las finales pasaron a ser online, pero con mayor participación nacional. | Fuente: SUEL

La Liga Universitaria de Esports nace de la Federación Deportiva Universitaria de Perú (FEDUP) y SUEL, de la mano de 3 jóvenes apasionados por los videojuegos.

Los esports o deportes electrónicos están teniendo una gran cantidad de adeptos en todas las edades, pero son los jóvenes y adolescentes los más aficionados a estas nuevas competencias. Por lo mismo, son las universidades un gran público que puede ser aprovechado para el nacimiento y el desarrollo de nuevos jugadores profesionales y una creciente comunidad a nivel nacional.

Con esto en mente, tres jóvenes se unieron para crear la SUEL, una iniciativa que buscaba poner en competencia a las universidades del Perú en torneos de esports proponiendo la inclusión de jóvenes en competencias. Como el fútbol, como el vóley, pero en videojuegos. Y con un gran desarrollo, ahora con el apoyo de la Federación Deportiva Universitaria de Perú (FEDUP), el nacimiento de la Liga Universitaria de Esports de Perú.

Esports en las universidades como método de inclusión

“El objetivo es contribuir de forma integral en los universitarios, que vean la importancia de la actividad física, pero también de su salud mental”, dice a RPP Noticias Gustavo Guerrero, uno de los tres fundadores de SUEL junto con Alexander Miraval (CEO) y Omar López (COO).

SUEL buscaba que las universidades, desde sus oficinas de deportes, puedan propiciar la competencia de sus alumnos en esports, videojuegos en el que los estudiantes necesitan una gran habilidad que se consigue gracias al esfuerzo constante. Por supuesto, no son actividades físicas, pero sí son grandes ejercicios mentales.

Sin embargo, no todas les hicieron caso.

“Nos veían jóvenes, pensaban que queríamos lucrar con el nombre de la universidad. No nos toman enserio”, señala Guerrero, contando las travesías en el camino hasta que cuatro casas de estudios decidieron darle la oportunidad: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), la USIL y la Universidad del Pacífico.

En la primera edición, los organizadores pusieron su casa para algunas finales de videojuegos como Pro Evolution Soccer y también pusieron de su bolsillo para comprar las medallas para los campeones. Y todo valió la pena.

“Las universidades tomaban fotos de sus equipos y los colgaban en sus redes sociales, oficializándolos. Los llamaban ‘la selección de Dota 2 de San Marcos’ y la Pacífico les brindaba sus buzos deportivos oficiales para las competencias. Nos hizo mucha ilusión”, recalcó.

Entre 2019, las competencias eran online a excepción de sus finales y, por fortuna, casas como la USIL les dieron su auditorio para hacerlas de manera presencial, con jóvenes apoyando en las tribunas a sus compañeros. El proyecto estaba siendo exitoso, pero aún faltaba llegar a más universidades y al interior del país.

La pandemia, una oportunidad de crecimiento

Pese a que la pandemia los detuvo en sus finales de manera física, la SUEL decidió continuar adelante con el proyecto y el marco online los apoyó de sobremanera.

“Lo que más se mueve hoy en día es los esports porque todo es virtual y todos estamos en nuestras casas”, señala Gustavo, teniendo en cuenta que lo remoto, en realidad, favorecía a los videojuegos, por lo que regresaron a las competencias.

Y es en un marco de un torneo mundial de FIFA 21 organizado por Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) donde llega la FEDUP a fortalecer la plataforma para darle la expansión necesaria a nivel nacional. En este papel fueron parte fundamental Álvaro Díaz De La Vega (Gerente deportivo) y Cristian Romero (Administrador), quienes depositaron la confianza en el proyecto para el impulsarlo. 

“Muchas personas y empresas querían organizar el torneo, pero al momento de buscar recomendaciones, las universidades que trabajaron con nosotros nos nombraron”, recordó.

Con el ingreso en la organización de la FEDUP, y con el apoyo de las marcas Kingston y Karsperky, la competencia fue un éxito, por lo que amplió la unión entre ambas federaciones. Llegaría un torneo de Dota 2 y ya no serían los organizadores quienes toquen las puertas de las universidades, sino serían sus oficinas de deportes las interesadas gracias al peso de la FEDUP en las gestiones. Casas de estudio de Piura, Tacna y Trujillo ya estaban haciendo gala de sus mejores habilidades.

Con las vacunas y la promesa del regreso de la normalidad, la meta está en volver a los eventos presenciales con el apoyo de aún más universidades. Sin embargo, Gustavo Guerrero es más ambicioso: “Queremos hacerlo ya no solo con Perú, sino también (universidades) de Argentina, de Brasil, de Chile”.

Sin embargo, también para ello, es necesaria la unión de nuevos patrocinadores, quienes puedan apoyar con su respaldo de distinta índole con el crecimiento del proyecto.

La Liga Universitaria de Esports, como se llama la unión de las organizaciones, está desarrollando actualmente su segunda temporada del 2021 con las disciplinas de FIFA 21, League of Legends, Free Fire, Dota 2 y Valorant. Si eres estudiante universitario a nivel nacional, comunícate con tu oficina de Deportes para presentar su inscripción hasta el 28 de agosto en este enlace.

El evento inicial el 1 de octubre en los siguientes canales:

SUEL

FEDUP

Dale like al fanpage de PROGAMER en Facebook para mantenerte actualizado con las últimas noticias de videojuegos, anime, comics y cultura geek. Además también puedes escuchar nuestro PROGAMER Podcast en RPP Podcast, iTunes y Spotify. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en eSports

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA