Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

¿La sexualización en los videojuegos afecta la imagen corporal de las mujeres? Esto dice un estudio

Uno de los personajes más vinculados con esta idea es Lara Croft, protagonista de Tomb Raider.
Uno de los personajes más vinculados con esta idea es Lara Croft, protagonista de Tomb Raider. | Fuente: Square Enix

Más de 100 mujeres participaron de un estudio realizado por psicólogos especialistas de dos universidades estadounidenses para analizar esta creencia de videojuegos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un estudio realizado por la Universidad de Stetson y la Universidad Farileigh Dickinson, se ha llegado a la conclusión de que las mujeres que jueguen con personajes femeninos sexualizados en videojuegos no cambian su percepción sobre su cuerpo.

Para investigar sobre la creencia de que un cuerpo totalmente sexualizado podría afectar negativamente en ellas, se trabajó con cien mujeres jugando Tomb Raider y Tomb Raider Underworld. Mientras que, en el primer juego, la protagonista Lara Croft mantenía un pantalón de camuflaje y una camiseta sin mangas, en el segundo el vestuario era más diminuto, lo que mostraban su anatomía virtual.

Los resultados demostraron que las mujeres que jugaron con la segunda Lara Croft no sintieron vergüenza corporal ni se sintieron como objetos. Asimismo, no impactó en la satisfacción corporal de las mujeres.

"Los participantes identificaron al protagonista del videojuego sexualizado como ficticio y, por lo tanto, no como una fuente realista de mensajes sobre los cuerpos de las mujeres", teorizaron los autores a Kotaku.

“Argumentar que debería haber juegos más diversos y que presenten personajes femeninos más fuertes y menos sexualizados tiene sentido. Pero cada vez que se desarrolla una plataforma de promoción no solo se dice 'Debemos hacer algo porque es lo correcto', sino que nos dirigimos a reclamos de daños ocasionales que no existen", menciona Chris Ferguson, profesor de psicología de la Universidad de Stetson.

Sin embargo, los autores mencionan que, de todas formas, los medios de comunicación no deberían representar un tipo de cuerpo de mujer en concreto o representar a la mujer de manera negativa, ya que esto ahonda una idea cultural de que algunos cuerpos femeninos son “mejores” que otros.

¿Qué opinas?

Video recomendado

Tags

Más sobre Juegos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA