Comparte esta noticia
Los 20 del 20: Los videojuegos que marcaron un antes y un después este año

Call of Duty: Warzone (10/03): Warzone ha sido y es el título más exitoso de COD durante los últimos años. Tomando la esencia de los battle royale, le ha valido a Activision ser uno de sus juegos más rentables y el que mayor cantidad de gente tiene. Fuente: Activision

DOOM Eternal (20/03): Frenético y con harto heavy metal. La secuela del reinicio de la saga por Bethesda tiene toda la esencia y más. Un ya clásico de los juegos de disparos y uno de los mejores títulos del año.Fuente: Bethesda

Animal Crossing: New Horizons (20/03): El mejor juego “apto para todo el público” de este año. Millones de jugadores disfrutaron el título en los primeros meses de cuarentena y convirtieron a las islas digitales en su mundo virtual preferido para reuniones y actividades con amigos.Fuente: Nintendo

Half Life: Alyx (23/03): ¡Gracias, Valve! No era la tercera entrega de Half-Life, pero Alyx hizo algo que hasta ahora ningún juego de realidad virtual había hecho: contó una historia de excelente manera. Ya no hablamos de sandbox con estos dispositivos, sino de títulos triple A bien hechos.Fuente: Valve

Resident Evil III Remake (3/04): Tenía una valla muy alta a superar, pero no lo hizo. Tras el gran batacazo que fue REII Remake, este título quedó un poco corto. Sin embargo, sigue siendo destacable en el año.Fuente: Capcom

FFVII Remake (10/04): Otro proyecto de años que por fin salió fue el remake del legendario juego RPG. Con una fórmula muy distinta, pero en esencia similar, el primer capítulo fue un éxito en ventas. Ahora, ¿cuándo saldrá el segundo capítulo?Fuente: Square Enix

The Last of Us: Part II (19/06): El más polémico de todos. El primer juego lanzado en 2013 era tan perfecto que muchos dudaban que necesitaba una secuela, por lo que fue recibido con reacciones mixtas. Pero de algo están seguro los jugadores: o lo amas o lo odias, pero no eres indiferente. Fuente: Sony

Ghost of Tsushima (17/07): El último exclusivo de PlayStation 4 cerró con broche de oro la generación. Buenísimo en historia y gameplay, además de tener un espíritu propio. El escogido por la comunidad como el juego del año.Fuente: Sony

Fall Guys: Ultimate Knockout (4/08): Este título, tras ser lanzado gratuitamente con el PS Plus, marcó un antes y un después en la industria. Duró poco su boom, eso sí, pero abrió las puertas a más jugadores quienes disfrutan los títulos hasta el momento.Fuente: Mediatonic

Microsoft Flight Simulator 2020 (18/08): El realismo de viajar en el mundo se hizo presente con esta obra de Asobo Studio. Belleza técnica por donde se le mire.Fuente: Microsoft

Among Us (2018): Título atípico del listado porque no salió a la venta este año, pero recién, con la pandemia, obtuvo el éxito masivo. Con una llamada con amigos se convierte en el mejor plan de un viernes por la noche.Fuente: InnerSloth

Marvel's Avengers (4/09): No solo hubo éxitos, sino piedras en la industria. Y el principal del 2020 fue este título de superhéroes de Marvel, el cual, ni con toda la expectativa detrás, logró convencer a los usuarios de las multiplataformas. Fuente: Square Enix

Tony Hawk's Pro Skater 1+2 (4/09): Los clásicos nunca mueren y, tras una racha de exitosos remasters, tenía que regresar el gran Tony Hawk con un título excelente. Lo antiguo con lo moderno combina muy bien.Fuente: Activision

Crash Bandicoot 4: It’s About Time (16/09): Pero, Activision, además de la fórmula de los remakes, también quiso dar el salto para crear un nuevo título de nuestro bandicoot favorito. Y, aunque no es perfecto, es un grandioso juego que nos augura muchos más años para la saga.Fuente: Activision

Genshin Impact (28/09): Este videojuego chino es el mejor juego para celulares del 2020, sin lugar a dudas. No busques más. Fuente: miHoyo

eFootball PES 2021 y FIFA 21: La nueva generación no les hizo muy bien a los juegos de fútbol, con títulos que no han sobresalido ni en gameplay ni en gráficos. Sin embargo, la gran comunidad sigue ahí.Fuente: Konami

Watch Dogs Legion (29/10): Pese a tener una historia muy lenta, mantiene una jugabilidad divertida de poder jugar con todos los personajes de este casi mundo abierto. Mejor en ideas que en lo plasmado, pero entretenido al fin y al cabo.Fuente: Ubisoft

Assassin’s Creed Valhalla (10/11): El juego de Ubisoft ha logrado aplausos en medio de una creación marcada por la pandemia. Aunque, para muchos, no logra superar al Odyssey, la incontables horas de juego hacen que te quedes pegado a la pantalla por un largo tiempo.Fuente: Ubisoft

Marvel’s Spider-Man Miles Morales (12/11): El juego de ingreso de la PS5 trae mayor contenido al lanzado en 2018 por Insomniac Games. El inicio de una nueva etapa.Fuente: Sony

Cyberpunk 2077 (10/12): Han pasado muchos años y retrasos hasta que llegó. Polémico y lleno de errores para consolas desde el primer día, esta obra se ha convertido en el más odiado de fin de año, aunque los jugadores de PC sí logran disfrutarlo. ¿Obra maestra? Lejos de lo prometido, pero entretenido más allá de los bugs. Fuente: CD Projekt Red

BONUS | Hades (17/09): Aunque lanzado como acceso anticipado en 2018, este juego de acción y rol es el verdadero “tapadito” de este año. Frenético, entretenido y enganchante como ningún otro independiente.Fuente: Supergiant Games