Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Gobiernos latinoamericanos son los más activos en Twitter

Twitter es la red social preferida para la diplomacia digital.
Twitter es la red social preferida para la diplomacia digital. | Fuente: EFE

El presidente de Perú, Ollanta Humala, cuenta con más de 1,43 millones de seguidores en la red social de microblogging.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las cuentas de los Gobiernos y líderes latinoamericanos se encuentran entre las más activas de la red social Twitter, reveló un estudio privado, que sitúa el perfil del Ejecutivo de México como el más prolífico entre los de la región.

Hasta mayo de 2016, el Gobierno de México publicó una media de 135 tuits al día; seguido de Bolivia, con 80, y de la Presidencia de Colombia, con 72, según el estudio anual "Twiplomacy" de la consultora internacional Burson-Marsteller.


Nicolás Maduro en Twitter. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro les sigue de cerca con una media de 69 tuits diarios; la cuenta de la presidencia de El Salvador con 60; y la de la Presidencia de República Dominicana, con 55.

En tanto, la Presidencia de Venezuela emite alrededor de 49 tuits por día, la canciller de ese país, Delcy Rodríguez, 48, y su ministerio, 45.

Entre los diez líderes de la región con más seguidores, el mexicano Enrique Peña Nieto se mantiene en primera posición otro año más, con casi 5,3 millones; seguido del colombiano Juan Manuel Santos, con más de 4,4 millones; y del recién elegido Mauricio Macri, con casi 3 millones de seguidores.

Completan la lista Nicolás Maduro (casi 2,8 millones); el presidente de Ecuador, Rafael Correa (más de 2,7 millones); la cuenta de la presidencia de México y la del Gobierno de México (2 y 1,43 millones, respectivamente); el ministro de exteriores de Brasil, José Serra (1,43 millones); el presidente de Perú, Ollanta Humala (1,42 millones) y la cuenta de la presidencia de Ecuador (más de 1,2 millones).

Ranking de seguidores. Ninguno de los líderes latinoamericanos se encuentran entre los diez más seguidos del mundo, encabezados por Barack Obama con casi 75 millones de seguidores.

Aun así, Nicolás Maduro se coloca como el cuarto líder mundial con más influencia, gracias a una media de 2.532 retuits por cada publicación que realiza, sólo por detrás -aunque con considerable diferencia- de Obama (12.350 retuits de media), del rey de Arabia Saudí (9.986) o el Papa Francisco (9.905).

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, figura por su parte entre los diez líderes que más conversan con sus seguidores en Twitter.Concretamente Morales se sitúa en séptimo puesto con un porcentaje medio de respuesta del 55 %.

Por su parte, Peña Nieto es el presidente latinoamericano que más tiempo lleva utilizando Twitter, ya que se unió a la red social en 2007, mientras que el presidente de Bolivia, Evo Morales fue el último al abrirse su cuenta el pasado abril.

Como curiosidad, el informe anual "Twiplomacy" también explica cómo las cuentas oficiales como la del ministerio de Asuntos Exteriores de Perú o las de las presidencias de Argentina y Colombia recurren a vídeos o gifs animados para conectar mejor con su audiencia.

Casos especialies. Asimismo, desvela que la cuenta de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, sólo se reactiva cada vez que se acercan las elecciones. En otras ocasiones se han tenido que crear nuevas cuentas, como ha ocurrido en el caso de la Presidencia de Argentina, debido a que la expresidenta Cristina Kirchner, se negó a transmitir la contraseña a su sucesor.

Por último, el estudio también revela cómo los líderes mundiales hacen uso de otras redes sociales, y destaca que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue el primer presidente del mundo en utilizar la aplicación Periscope para retransmitir en vivo desde Panamá la séptima Cumbre de las Américas el año pasado.

EFE

Tags

Lo último en Más Redes

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA