Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

¿Casas-tubería? Esta es la nueva oferta inmobiliaria en Hong Kong

Jonathan Kong, el creador de las casas-tubería
Jonathan Kong, el creador de las casas-tubería | Fuente: EFE | Fotógrafo: Jerome Favre

Hong Kong ocupa el primer lugar entre las ciudades del mundo con el precio más alto para adquirir una vivienda.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El alto costo de las viviendas en Hong Kong ha motivado una nueva tendencia de casas a bajo costo, pero hechos de materiales pocos convencionales: con tuberías de hormigón. Esta propuesta residencial, según informa la agencia EFE, nace ante la necesidad hacer frente a la escasez de suelo y a los altos precios de alquiler en una de las ciudades más caras del mundo.

Por ello, la propuesta de las casas-tuberías diseñado por Jonathan Kong ofrece “vías económicas para aliviar la crisis de viviendas asequibles a los jóvenes en Hong Kong, pero también en otras partes del mundo".

Espacios mínimos

Este pequeños inmuebles tienen cinco metros de largo, dos de ancho y dos de alto, cuenta con un cuarto de baño con ducha, una cocina, un salón con sofá-cama, un área de almacenamiento y dos puertas de cristal en cada extremo de las tuberías por donde se accede y se recibe luz natural.

El precio de fabricación de cada unidad es de 120.000 dólares de Hong Kong (15.300 dólares), "menos que un auto", recalca Kong, y puede construirse en menos de dos semanas. Su proyecto consiste en dos tuberías de hormigón de gran diámetro -que se emplean para conducir el agua de la ciudad- conectadas entre sí y acondicionadas para ofrecer al inquilino un espacio neto de 10 metros cuadrados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Virales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA