Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

El dilema ético que enfrentaron los médicos por el tatuaje de este paciente

Según el caso médico, que ha sido publicado hoy por la revista New England Journal of Medicine.
Según el caso médico, que ha sido publicado hoy por la revista New England Journal of Medicine. | Fuente: New England Journal of Medicine

La persona cuya identidad no fue confirmada dejó suscrito en su pecho que no quería que lo resucitaran en caso su vida estuviera deteriorada.

Una publicación de The New England Journal of Medicine reveló el dilema ético que enfrentó un grupo de médicos cuando ingresó a la sala de emergencias del hospital de Florida un paciente al borde de la muerte y en cuyo pecho se tatuó ‘Do not resuscitate” (No resucitar).

De acuerdo al informe, el hombre de 70 años de edad llegó inconsciente y con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitus y fibrilación auricular. Pero segundos antes de ser sometido a todos los tratamientos e intervenciones para mejorar su salud, descubrieron el tatuaje. ¿Qué hacemos? Se preguntaron.

Se solicitó una consulta ética. “Mientras se analizaba si la gráfica en el cuerpo de hombre era tomado como una petición válida, solo le colocaron antibióticos empíricos, recibió reanimación con líquidos por vía intravenosa y vasopresores, y se trató con presión positiva en las vías respiratorias a dos niveles", señala la publicación.  

“Después de revisar el caso del paciente, los consultores de ética decidieron que se respetara el tatuaje. Sugirieron que era más razonable concluir que el tatuaje expresaba la decisión auténtica del paciente”, agregan

Según la publicación, se escribió una orden de no resucitarlo. El estado clínico del paciente se deterioró y murió sin someterse a respiración cardiopulmonar o manejo avanzado de la vía aérea.

Tags

Lo último en Más Virales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA